Imagen de OpenLibrary

Al sur del mundo. Alfarera mapuche [Video grabación] / Juan Carlos Gedda.

Por: Idioma: Español Temuco : Juan Carlos Gedda , 1998Descripción: 1 DVD : a colorTipo de contenido:
  • videograbación
Tipo de medio:
  • video
Tipo de soporte:
  • video disc
ISBN:
  • Sin ISBN
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 745.5 G295a 1998
Resumen: Programa de television llamado Al Sur del Mundo.Dominga Neculmán creció en el campo, entre mujeres, junto a su madre y a su abuela, en la comunidad Juan Mariqueo de Roble Huacho, en Padre de las Casas, Región de La Araucanía, Chile. Su madre se dedicaba al trabajo en greda, de manera que Dominga Neculmán estuvo desde siempre relacionada con la alfarería. En un principio, la madre se opuso a que Dominga se dedicara a la alfarería, razón por la cual esta aprendió las artes del tejido de la lana. Fue a la edad de 33 años que comenzó a trabajar sobre el barro, a partir de lo que había aprendido al observar las labores de su madre. Junto a otros ceramistas de la región, Dominga Neculmán perfeccionó su arte y su técnica hasta, se destacó hasta el punto de llamar la atención de investigadores y académicos que vieron en ella un caso excepcional. Con el paso de los años y la proyección cada más grande de su trabajo, llegó a convertirse en el principal referente de la especialidad en Chile.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
DVD Centro Documentación Indígena Estantería General 745.5 G295a 1998 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 021520

Programa de television llamado Al Sur del Mundo.Dominga Neculmán creció en el campo, entre mujeres, junto a su madre y a su abuela, en la comunidad Juan Mariqueo de Roble Huacho, en Padre de las Casas, Región de La Araucanía, Chile. Su madre se dedicaba al trabajo en greda, de manera que Dominga Neculmán estuvo desde siempre relacionada con la alfarería. En un principio, la madre se opuso a que Dominga se dedicara a la alfarería, razón por la cual esta aprendió las artes del tejido de la lana. Fue a la edad de 33 años que comenzó a trabajar sobre el barro, a partir de lo que había aprendido al observar las labores de su madre. Junto a otros ceramistas de la región, Dominga Neculmán perfeccionó su arte y su técnica hasta, se destacó hasta el punto de llamar la atención de investigadores y académicos que vieron en ella un caso excepcional. Con el paso de los años y la proyección cada más grande de su trabajo, llegó a convertirse en el principal referente de la especialidad en Chile.