El conocimiento mapuche que sustenta la actividad del Palín [Video grabación] / Esteban Villarroel Parada.
Idioma: Español Chile : Instituto de estudios Indígenas Producciones , Sin fechaDescripción: 1 DVD : a colorTipo de contenido:- videograbación
- video
- video disc
- Sin ISBN
- 980.43 V722c
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
DVD | Centro Documentación Indígena Estantería | General | 980.43 V722c (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 021535 |
Navegando Centro Documentación Indígena estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
980.43 S817a 2003 Arqueología histórica antártica : aborígenes sudamericanos en los mares subantárticos en el siglo XIX / | 980.43 T111i 2011 Ta iñ fijke xipa rakizuameluwün : Historia, colonialismo y resistencia desde el país mapuche / | 980.43 T327m 2001 Territorio mapuche y expansión forestal / | 980.43 V722c El conocimiento mapuche que sustenta la actividad del Palín | 980.43 Y107y 2014 Yagán / | 980.43 Y436w 1997 We tripantu en Cerro Navia | 980.43 Z35ab 1978 Aborígenes chilenos a través de cronistas y viajeros / |
Dentro de las actividades más importantes del pueblo Mapuche podemos encontrar el Palín, que si es visto como un deporte, a través de este video entenderemos que es mucho más que una simple actividad. En la antigüedad se realizaba el para dar solución a diversas disyuntivas entre una de ellas los problemas territoriales y aunque hoy en día sirve para afiatar lazos de amistad, hay que entender que esta tradición cultural es desde antes de ejecución una ceremonia de purificación, el wiño o palo que se utiliza tiene todo un ritual desde que se busca el árbol adecuado, hasta que día cortarlo y con el permiso de los espíritus de la naturaleza.