Imagen de OpenLibrary

La vivienda mapuche : Estudio histórico etnográfico / Edith Quilapi Aguilar ; Profesor Guía: Hugo Wittig I.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Concepción (Chile) : Universidad de Concepción , 1976Descripción: 264 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Memoria : (Antopólogo y Licenciado en Antropología).-- Universidad de Concepción, Instituto de Antropología, Historia y Geografía, 1976. Resumen: La vivienda en sentido amplio, ha sido objeto de estudio de las más variadas disciplinas: Geografía, Sociología, Historia del Arte, etc. Siendo motivo de interés de tan variados campos, cabría pensar que la problemática relativa a la casa, se encontraría en un estadio de desarrollo que nos permitiera hablar con serios fundamentos de ella. Sin embargo, cuestiones tan fundamentales como nomenclaturas, significado y función en relación al ser humano, sus relaciones con el medio, efectos psicológicos sobre sus ocupantes, etc., están muy lejos de ser resueltos. Partiendo de estas consideraciones, se justifica un estudio a nivel interdisciplinario. Los objetivos específicos se desglosan a continuación: 1° Visualización de la vivienda mapuche hacia el pasado. 2° Visualización actual de la vivienda en algunas comunidades mapuches. 3° Determinación de las aspiraciones de los diversos grupos en torno a la vivienda. 4° Determinación, a nivel de caracterización de la vivienda, de los aspectos relevantes que han sido afectos al cambio.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Centro Documentación Indígena Estantería Tesis y trabajos de título TCDI Q67v 1976 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 025261

Incluye índice.

Tesis le falta hasta la página 117.

Memoria : (Antopólogo y Licenciado en Antropología).-- Universidad de Concepción, Instituto de Antropología, Historia y Geografía, 1976.

Bibliografía.

La vivienda en sentido amplio, ha sido objeto de estudio de las más variadas disciplinas: Geografía, Sociología, Historia del Arte, etc. Siendo motivo de interés de tan variados campos, cabría pensar que la problemática relativa a la casa, se encontraría en un estadio de desarrollo que nos permitiera hablar con serios fundamentos de ella. Sin embargo, cuestiones tan fundamentales como nomenclaturas, significado y función en relación al ser humano, sus relaciones con el medio, efectos psicológicos sobre sus ocupantes, etc., están muy lejos de ser resueltos.
Partiendo de estas consideraciones, se justifica un estudio a nivel interdisciplinario.
Los objetivos específicos se desglosan a continuación:
1° Visualización de la vivienda mapuche hacia el pasado.
2° Visualización actual de la vivienda en algunas comunidades mapuches.
3° Determinación de las aspiraciones de los diversos grupos en torno a la vivienda.
4° Determinación, a nivel de caracterización de la vivienda, de los aspectos relevantes que han sido afectos al cambio.