Ratificación del convenio 169 de la organización internacional del trabajo sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes por parte del Estado de Chile como reconocimiento de los derechos humanos de los pueblos indígenas en el ordenamiento interno / Francisco Aliaga Huentrutripay ; Profesor patrocinante: José Aylwin Oyarzún.
Idioma: Español Valdivia (Chile) : Universidad Austral de Chile , 2013Descripción: 43 hojasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Centro Documentación Indígena Estantería | Tesis y trabajos de título | TCDI A398r 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 025556 |
Incluye índice.
Memoria : (Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales).-- Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2013.
Bibliografía : hojas 41-43.
CAPÍTULO I. DESARROLLO DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN EL AMBITO INTERNACIONAL / 1. Concepto "pueblo": Pueblos indígenas nuevos sujetos de derecho.- 2. Globalización, derechos humanos y pueblos indígenas.- 3. Principios de Libre Determinación y contenido del Convenio 169.- 4. La Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas.- 5. Interpretación de los órganos creados por tratados de derechos Humanos: La jurisprudencia de la Corte Interamericana.
CAPÍTULO 2. RECEPCIÓN DEL CONVENIO 169 EN EL ORDENAMIENTO INTERNO / 1. Planteamiento del problema.- 2. Jerarquía de los tratados internacionales sobre derechos humanos.- 3. Aplicación de criterios de interpretación de derechos humanos en la observancia del Convenio 169 por parte de la jurisprudencia en el orden interno.
Los pueblos indígenas han tenido la constante necesidad de utilizar el lenguaje jurídico para visibilizar sus reivindicaciones dentro del marco jurídico de los estados, un lenguaje que no sólo no les es propio, sino que incluso ha servido ha como herramienta de opresión desde los procesos de colonización.
La presente tesis aborda tanto el proceso de reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en el marco derecho internacional de los derechos humanos atendiendo al proceso de globalización del cual son fruto, la determinación del sujeto de derecho, el contenido, su vinculación con otros instrumentos en el ámbito internacional y la interpretación que se ha efectuado a partir de esta emergencia indígena ante la comunidad internacional, así como, los aspectos relevantes de la doctrina que postula la elevación de los derechos humanos contenidos en tratados internacionales al bosque de constitucionalidad conforme al artículo 5 inciso segundo de la Constitución.
El objetivo tras esta investigación es vislumbrar la adecuada aplicación de los derechos de los pueblos indígenas reconocidos en el Convenio 169 de la OIT conforme a los principios que fundamentan los derechos humanos que permita la protección, promoción y respecto por su integridad cultural y desarrollo ante el insuficiente desarrollo legislativo y nulo reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas en Chile.