Imagen de OpenLibrary

Juicios indígenas sobre tierras / Fresia María Ana Salinas Silva ; Profesor Guía: René San Martín M.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Pontificia Universidad Católica de Chile Sede Temuco , 1978Descripción: 208 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Tesis : (Licenciado en Antropología con mención en Etnolingüística).-- Pontificia Universidad Católica de Chile Sede Temuco, 1978. Resumen: El presente trabajo se basa en su parte fundamental en los datos extraídos de un total de 106 causas judiciales, tramitadas por los ex-Juzgados de Letras de Indios de Temuco y Nueva Imperial y por el Primer Juzgado de Letras de Mayor Cuantía de Temuco. Fueron recopiladas en dos Juzgados de Temuco y en el Archivo del Instituto de Desarrollo Indígena. El total de causas se subdivide de la siguiente forma: 1. Causas entre indígenas. 2. Causas entre indígenas y particulares. Este número de causas corresponde a un pequeño porcentaje del total tramitado. No obstante, la revisión hecha de los expedientes archivados me permite reclamar cierta validez de las conclusiones para las causas en que se tratan disputas sobre tierras, por cuanto sus características son suficientemente similares. Asimismo, la revisión de expedientes de causas llevadas desde septiembre de 1972, fecha en que el cambio de la Ley Indígena hizo desaparecer los Juzgados de Indios y traspasar los juicios de éstos a los Juzgados Ordinarios, muestra tal similitud de causas abarcadas por una y otra ley que permite agruparlas convenientemente, sobre todo en lo que toca a las características de los litigantes mapuche. No ocurre lo mismo con los funcionarios judiciales, puesto que el procedimiento a seguir varía con la nueva ley, haciendo cambiar el personal que participa en la situación de juicio. Las causas entre indígenas y particulares se incluyen en el trabajo por dos razones: apareciendo en la muestra, ofrecen posibilidades de conocimiento de la vida social campesina que no se encuentran mediante la revisión de causas sólo entre mapuche, y debido a la indicación de un legalista experto.

Incluye índice.

Tesis : (Licenciado en Antropología con mención en Etnolingüística).-- Pontificia Universidad Católica de Chile Sede Temuco, 1978.

Bibliografía.

El presente trabajo se basa en su parte fundamental en los datos extraídos de un total de 106 causas judiciales, tramitadas por los ex-Juzgados de Letras de Indios de Temuco y Nueva Imperial y por el Primer Juzgado de Letras de Mayor Cuantía de Temuco. Fueron recopiladas en dos Juzgados de Temuco y en el Archivo del Instituto de Desarrollo Indígena.
El total de causas se subdivide de la siguiente forma:
1. Causas entre indígenas.
2. Causas entre indígenas y particulares.
Este número de causas corresponde a un pequeño porcentaje del total tramitado. No obstante, la revisión hecha de los expedientes archivados me permite reclamar cierta validez de las conclusiones para las causas en que se tratan disputas sobre tierras, por cuanto sus características son suficientemente similares.
Asimismo, la revisión de expedientes de causas llevadas desde septiembre de 1972, fecha en que el cambio de la Ley Indígena hizo desaparecer los Juzgados de Indios y traspasar los juicios de éstos a los Juzgados Ordinarios, muestra tal similitud de causas abarcadas por una y otra ley que permite agruparlas convenientemente, sobre todo en lo que toca a las características de los litigantes mapuche. No ocurre lo mismo con los funcionarios judiciales, puesto que el procedimiento a seguir varía con la nueva ley, haciendo cambiar el personal que participa en la situación de juicio.
Las causas entre indígenas y particulares se incluyen en el trabajo por dos razones: apareciendo en la muestra, ofrecen posibilidades de conocimiento de la vida social campesina que no se encuentran mediante la revisión de causas sólo entre mapuche, y debido a la indicación de un legalista experto.