Imagen de OpenLibrary

Los procesos de ocupación del territorio huilliche : 1750-1930 / Jorge Ivan Vergara del Solar ; profesora Guía: Luz Eugenia Cereceda T.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Santiago (Chile) : Pontificia Universidad Católica de Chile , 1993Descripción: 154, [30] hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Tesis : (Magíster en Sociología).-- Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto de Sociología, 1993. Resumen: El siguiente trabajo constituye un intento de descripción y análisis de los procesos de ocupación del territorio huilliche durante el período comprendido entre mediados del siglo XVIII y la tercera década del siglo XX (1750-1939). Este extenso período se inicia con los intentos de recuperación española de las regiones recuperadas por los huilliche durante la rebelión de 1599-1604, y concluye con la promulgación de las leyes de la Propiedad Austral. Entre uno y otro hito los mapuche-huilliche perdieron su carácter de nación independiente, con control de territorio propio, para transformarse en un grupo étnico subordinado dentro de la sociedad nacional, cuyas tierras no cuentan en muchos casos con títulos de propiedad reconocidos por el Estado. La existencia de esta condición de subordinación y lo que ella supone: marginación, pobreza, desintegración territorial, etc., es conocida por cualquier estudioso de la problemática indígena y, naturalmente, por los propios huilliche. Lo que no es igualmente sabido es el modo cómo se produjo esta transformación ni los factores que intervinieron en ella.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Centro Documentación Indígena Estantería Tesis y trabajos de título TCDI V494p 1993 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 025288

Incluye índice.

Tesis : (Magíster en Sociología).-- Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto de Sociología, 1993.

Bibliografía.

Incluye notas a pie de página.

El siguiente trabajo constituye un intento de descripción y análisis de los procesos de ocupación del territorio huilliche durante el período comprendido entre mediados del siglo XVIII y la tercera década del siglo XX (1750-1939). Este extenso período se inicia con los intentos de recuperación española de las regiones recuperadas por los huilliche durante la rebelión de 1599-1604, y concluye con la promulgación de las leyes de la Propiedad Austral. Entre uno y otro hito los mapuche-huilliche perdieron su carácter de nación independiente, con control de territorio propio, para transformarse en un grupo étnico subordinado dentro de la sociedad nacional, cuyas tierras no cuentan en muchos casos con títulos de propiedad reconocidos por el Estado. La existencia de esta condición de subordinación y lo que ella supone: marginación, pobreza, desintegración territorial, etc., es conocida por cualquier estudioso de la problemática indígena y, naturalmente, por los propios huilliche. Lo que no es igualmente sabido es el modo cómo se produjo esta transformación ni los factores que intervinieron en ella.