TY - BOOK AU - Martínez N.,Christian , AU - Bohle B.,Gerardo AU - Pinto Rodríguez,Jorge Manuel ED - Universidad de La Frontera (Chile). TI - La colonia Nueva Transvaal : : Colonización holando Boers en la araucanía Gorbea 1903-1913 / PY - 1989/// CY - Temuco(Chile) PB - Universidad de La Frontera KW - Emigración e inmigración KW - Historia KW - Geografía KW - Educación cívica KW - Araucanía (Chile) N1 - Incluye índice, anexos; Trabajo de título (Profesor de Estado en Historia, geografía y Educación Cívica).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 1989.; Notas : hoja 218; Introducción; Supuestos teórico-metodológicos; Capítulo I; 1. Las migraciones a Hispanoamérica.-; 2. la corriente migratoria hacia Chile; Capítulo II; 1. Estructura social en los sectores rurales de Chile a mediados del siglo XIX.-; 2. La exportación triguera.-; 3. El positivismo agrario.-; 4. La Araucanía en el siglo XIX.-; 5. La ocupación de la Araucanía, 1862-1883; Capítulo III; 1. Los primeros holandeses en Chile.-; 2. La política colonizadora chilena.-; 3. El proyecto y la promoción de la colonización holando-boer hacia Chile.-; 4. El marco Jurídico: los contratos.-; 5. El inicio de una aventura: la salida desde Europa.-; 6. El arribo de los colonos a Chile.-; 7. La composición de los colonos.-; 8. La radicación de los colonos.-; 9. Los contratistas de colonias.-; 10. Producción agrícola y desarrollo comercial; Capítulo IV; 1. La cancelación de los contratos.-; 2. Los conflictos de propiedades.-; 3. Los títulos definitivos; Capítulo V; 1. Apuntes para la vida cotidiana N2 - El afianzamiento de la revolución industrial en Europa a mediados del siglo XIX, produjo un aumento demográfico espectacular cuya alimentación, la agricultura tradicional del viejo mando no pudo, en ningún caso, satisfacer. Ello se explica no sólo porque las elites dirigentes de los países “centrales” dirigieron las inversiones fundamentalmente hacia la actividad industrial y el equipamiento urbano, sino también, porque reorientaron la agricultura hacia la producción de materias primas necesarias para el desarrollo industrial. Esta necesidad de alimentos presionó decisivamente sobre las economías periféricas a fin de satisfacer una demanda que aumentaba día a día ER -