TY - BOOK AU - TI - Mapa actual de la extrema riqueza en Chile T2 - Sin Norte SN - 9562820440 U1 - 330.983 PY - 1997/// CY - [Santiago (Chile)] : PB - LOM , Arcis , KW - Economía KW - Chile KW - Riqueza N1 - Incluye índices; PARTE PRIMERA.; La concertación patrimonial y algunos de sus mecanismos principales de crecimiento; I. Mapa actual de la extrema riqueza en Chile. -- II. Financiamiento externo base de la expansión de los megagrupos económicos. -- III. Los ADR y el proceso de concentración patrimonial. -- IV. En una década, el endeudamiento externo privado se ha multiplicado por siete veces. -- V. Banco Central tiene patrimonio negativo. ¿Dónde está la plata?. -- VI. ¿Movimiento de capitales extranjeros puede seguir determinando evolución de la economía chilena?. -- VII. Capitalización de pagarés de la deuda externa sigue entregando utilidades a consorcios económicos. -- VIII. ¿La pobreza se reduce privatizando y jibarizando al Estado?. -- IX. Débil regulación estatal permite ganancias extras a grandes intereses económicos. -- X. Crisis universitaria: carencia de una visión estratégica. -- XI. El cierre de Lota. -- XII. Despojo de las transnacionales cupríferas genera millonarias pérdidas al país, ¿por qué no se actúa?. -- XIII. El deterioro en la distribución del ingreso. --; PARTE SEGUNDA; Los cinco mayores grupos económicos chilenos; I. Grupo Angelini. -- II. Grupo Luksic. -- III. Grupo Matte. -- IV. Grupo Yuraszeck. Holding Enersis. -- V. Grupo Said. --; PARTE TERCERA; Los grupos medianos.; I. Holding Chilquinta. -- II. Holding Soquimich. -- III. Empresas con patrimonios entre $100.000 y $250.000 millones. -- IV. Grupo CAP. -- V. El grupo Briones y el mercado del cemento. -- VI. Falabella y Almacenes París. La importancia del sector comercio. -- VII. Banco de Chile y concentración financiera. -- VIII. Inversiones Pathfinder. -- IX. Conglomerado CGE. -- X. Grupo Ricardo Claro. -- XI. El senador Errázuriz y su grupo económico. -- XII. Los Grupos de la Familia Ibañez. -- XIII. Alvaro Saieh, el holding Infisa y el negocio Previsional. -- XIV. Ecsa: otro grupo encabezado por un ex ministro de Pinochet. -- XV. Grupo Sigdo Koppers. --; PARTE CUARTA.; El capital transnacional.; I. El Capital transnacional en la minería curprífera. -- II. La presencia transnacional en la minería cruprífera. -- III. La veta canadiense. -- IV. Disputa transnacional por las gasoductos latinoamericanos. -- V. Royal Dutch Shell: La empresa más poderosa del mundo. -- VI. Concentración en las exportaciones frutícolas. -- VII. Grupo Citicorp Chile. -- UR - http://www.bib.ufro.cl/applications/ppi/files/table-of-contents/28041.pdf ER -