TY - BOOK AU - Queupumil Vidal,Angélica Lafquen AU - Llanquinao Trabol,Hilda ED - Universidad de La Frontera (Chile). TI - Visión de desarrollo mapuche en Lof Rosario Queupumil y Pancho Quilaqueo / PY - 2007/// CY - Temuco (Chile) : PB - Universidad de La Frontera , KW - Comunidad KW - Mapuche KW - Desarrollo rural KW - Desarrollo humano N1 - Incluye índice general, índice de figuras, anexos; Tesis : (Magíster en Desarrollo Humano a Escala Local y Regional).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2007; Bibliografía N2 - El objetivo principal de esta investigación fue describir y analizar los elementos que sustentan la visión de desarrollo mapuche en el lof Rosario Queupumil y Pancho Quilaqueo, sector Dehuepille, Koyahue, Comuna de Padre Las Casas, Región de La Araucanía. Para aproximarse al desarrollo mapuche, se hizo necesario replantearse el concepto desde una lógica mapuche y de acuerdo a nuestra propia cosmovisión. En este sentido se abordó la identidad mapuche, el significado del bienestar y del mejor vivir para el mapuche que vive en un contexto comunitario, considerando su origen, pasado ancestral, su vida de antes y su realidad actual. Se utilizó una metodología y un estudio de casos descriptivos, utilizando variadas técnicas de recolección de información y un importante número de informantes relevante para la investigación. Para la presentación de resultados se ha utilizado la técnica de análisis de contenido. Los principales resultados encontrados muestran que, tanto los ancianos como los dirigentes mapuche de la comunidad, poseen una amplia visión y conocimientos sobre el concepto de desarrollo mapuche, el cual se sustenta en una fuerte identidad, su idioma, tradiciones culturales y pertenencia al espacio comunitario. El conocimiento que poseen los ancianos y dirigentes mapuche de la comunidad corroboran la relevancia que tiene la visión del desarrollo mapuche para estos. Surge así la imperiosa necesidad de profundizar y ampliar el marco conceptual de cómo debe entenderse el desarrollo mapuche, con el propósito de que las políticas públicas indígenas actuales, sean efectivas y pertinentemente culturales para el Pueblo Mapuche, la que aparte de mejorar la vida, contribuya por sobre todo a mantener y respetar nuestra propia cosmovisión, como claramente lo establece hoy en día la jurisprudencia internacional sobre los derechos humanos de los indígenas en el mundo ER -