TY - BOOK AU - Navarrete Vásquez,Susana Carolina AU - González Plitt,María Elena , ED - Universidad de La Frontera (Chile). TI - Creencias, atribuciones y autoeficacia de profesores jefes de cuarto año de enseñanza media de la región de La Araucanía / PY - 2010/// CY - Temuco (Chile) PB - Universidad de La Frontera KW - Educación media KW - Chile KW - Novena región KW - Temuco KW - Profesores KW - Rol KW - Mapuche KW - Estudiantes de educación media KW - Educación KW - Psicopedagogía KW - Psicología social KW - Escuelas rurales KW - Psicología N1 - Tesis a texto completo en formato PDF: Biblioteca Digital UFRO; Esta investigación forma parte del proyecto de investigación Fondecyt 1080150 ?Expectativas Educacionales de Estudiantes Mapuche de Enseñanza Media de localidades rurales: impacto de los factores culturales y su relación con variables motivacionales y el logro académico?; Incluye índice, tablas y anexos; Tesis (Magíster en Psicología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2010; Bibliografía: hojas 69-78 N2 - Educación puede ser definida como el proceso de aprendizaje permanente que abarca las distintas etapas de la vida de las personas y que tiene como finalidad alcanzar su desarrollo espiritual, ético, moral, solidario, afectivo, intelectual, artístico y físico. En este proceso, los profesores son actores relevantes ya que se constituyen como pieza clave en el logro de los desafíos de la Educación. Diversas investigaciones han demostrado que el desempeño docente está fuertemente influenciado por el pensamiento del profesor, es por ello, que la presente investigación se propuso como objetivo identificar y describir las creencias de los profesores sobre el proceso educativo, las atribuciones que realizan sobre las causas del éxito o fracaso de sus estudiantes y la autoeficacia docente de los profesores jefes de cuarto año de enseñanza media de la Región de La Araucanía para finalmente, determinar la existencia de relaciones entre las dimensiones de cada una de las escalas utilizadas. La muestra estuvo constituida por 120 profesores jefes de cuarto medio, correspondiente al 26% del total de la población. Los resultados dan cuenta que los profesores participantes presentan creencias asociadas a un modelo rígido sobre el proceso educativo, tienen bajas expectativas sobre éxito de sus estudiantes una vez que egresan de cuarto medio, además de realizar atribuciones externas sobre las razones asociadas a estas expectativas, con baja capacidad de controlarlas e influir sobre ellas y externas a su quehacer como educadores, además destacan los bajos niveles de eficacia docente personal y general. Estos resultados permiten entender las dificultades que se observan en la aplicación de los procesos de mejoras educativas al interior de los establecimientos educacionales, ya que considerando estas creencias, es esperable que los profesores realicen menos esfuerzos en planificar sus clases, evidencien menos motivación frente a los desafíos educativos y tengan menos tolerancia a los alumnos con dificultades de aprendizajes, todo lo cual obstaculiza los cambios y se constituye como un potencial eje de intervención ER -