TY - DATA AU - Henríquez Riquelme,Juan Evaristo AU - Schnettler Morales,Berta ED - Universidad de La Frontera (Chile). TI - Aceptación de alimentos tradicionales mapuche de origen animal en compradores de supermercados de la ciudad de Temuco, Chile/ PY - 2012/// CY - Temuco (Chile) : PB - Universidad de La Frontera, KW - Mapuches KW - Alimentación y alimentos KW - Agronomía N1 - Incluye índice y tablas; CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (565 KB); Tesis : (Ingeniero Agrónomo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 2012; Bibliografía: hojas 30-32; No autorizada para ser publicada a texto completo en línea;; Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información.; sólo miembros de la UFRO; Tesis digital (PDF); Disponible sólo en formato digital N2 - Con el propósito de determinar la aceptación de alimentos tradicionales Mapuche de origen animal en compradores de supermercados de la ciudad de Temuco, Chile se aplicó una encuesta personal a una muestra de 400 compradores habituales de supermercados de la ciudad de Temuco. En los resultados fue posible evidenciar que la aceptación de la mayoría de los alimentos tradicionales mapuche en general fue positiva. Sobre la base de la muestra que se analizó, de compradores Mapuche y no Mapuche de supermercados de la ciudad de Temuco, es posible concluir lo siguiente. En general, las personas de origen Mapuche consumen alimentos de origen animal propios de esta cultura en mayor proporción, que las personas no Mapuche. En la muestra total, los alimentos más consumidos corresponden a la carne de cordero y a la carne de caballo. El charqui, el cocimiento de cordero, el ñachi y el apol son consumidos por una proporción inferior al 40% de los encuestados. El consumo de carne de cordero, charqui, cocimiento de cordero, ñachi y apol fue significativamente superior en personas de origen mapuche. No fue así en carne de caballo en la que no se observaron diferencias significativas en el consumo según origen étnico. En la muestra total, los alimentos consumidos con mayor frecuencia fueron la carne de caballo y el charqui. Solo se observaron diferencias significativas según el origen étnico en la frecuencia de consumo de ñachi y apol. Considerando la muestra de encuestados no pertenecientes a la etnia Mapuche, el consumo y frecuencia de consumo de estos alimentos se asoció en mayor medida al nivel socioeconómico, educación y ocupación ER -