TY - DATA AU - Canihuante Suárez,Lorena Antonia AU - Bensch Tapia,Emma Amanda ED - Universidad de La Frontera (Chile). TI - La alelopatía y la agricultura PY - 2012/// CY - Temuco (Chile) : PB - Universidad de La Frontera , KW - Alelopatía KW - Ecología vegetal KW - Agronomía N1 - Profesor guía : Emma Amanda Bensch Tapia; CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (620 KB); Incluye índice; Tesis (Ingeniero Agrónomo).--Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 2012; Bibliografía; Tesis digital (PDF); Disponible sólo en formato digital N2 - El uso de agroquímicos ha permitido aumentar notablemente los rendimientos y rentabilidad de los cultivos, pero el uso constante de estos puede alterar el medio biológico existente en el suelo, además de encarecer la producción. Es por eso que diversos científicos buscando alternativas que den con ventajas económicas y medioambientales han encontrado en la Alelopatía una solución que es un fenómeno de gran importancia en la ecología y supervivencia de las plantas. La gran cantidad de sustancias orgánicas que son liberadas por las plantas, así como el gran número que proviene de la descomposición de ellas en el suelo, forman parte de una fantástica guerra de acciones e interacciones. Dichas sustancias son denominadas aleloquímicos o metabolitos secundarios. Es por esta razón que la investigación en alelopatía ha ido en aumento, a pesar de las dificultades para distinguir entre interferencia química y competencia por recursos. A medida que se avanza en amplitud y profundidad en esta ciencia, se puede generar nuevas alternativas para el control de malezas, enfermedades y plagas en los ecosistemas agrícolas UR - http://200.10.20.2/files/tesis/ag/a38621.pdf ER -