TY - DATA AU - Padilla Contreras,Daniela Fernanda AU - Hermosilla Barra,Juan Carlos , ED - Universidad de La Frontera (Chile). TI - Efecto de ácido giberélico (GA4+7) en la calidad y vida poscosecha de varas de Alstroemeria hybrida cvs. Sacha® y Suny-Rebecca® PY - 2012/// CY - Temuco (Chile) : PB - Universidad de La Frontera , KW - Alstroemeria KW - Ácido giberélico KW - Ácido giberélico como fertilizante KW - Flores cortadas KW - Tecnología de postcosecha KW - Agronomía N1 - Incluye índice, cuadros; Tesis (Ingeniero Agrónomo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 2012; Bibliografía; Tesis digital (PDF); Dosponible sólo en formato digital N2 - La Alstroemeria es una de las diez flores de corte mas comercializadas en el mundo, especie nativa de Chile con alto potencial de comercialización y de exportación. Una de las principales limitantes de pérdida de la calidad de la flor es la rápida senescencia y poca vida en florero. Este hecho puede ser minimizado usando sustancias con atributos preservantes, entre los que se incluyen hormonas. Se evaluó efecto de aplicaciones de Ácido Giberélico (4+7) en calidad y poscosecha de varas de Alstroemeria cvs. Sacha y Suny-Rebecca. Los tratamientos fueron dosis diferenciales (0; 2,5; 5; 7,5; 10; 12,5 y 15 ppm.) diluidas en 500 cc. de agua potable, las varas se mantuvieron por 48 horas del sistema hormonal en prueba y dejadas en agua potable (envases de vidrio 1 L.), durante 4 semanas entre junio y julio 2012, en almacenaje (80% humedad relativa, 14°C±2 y luz indirecta natural). Las varas provenían de vivero localizado en Villa Huequen, Los Molles, Quinta Región. Se consideró tres repeticiones por tratamiento, cada una de ocho varas homogeneizadas por tamaño, diámetro y forma, para cada cultivar. Las evaluaciones fueron el período (días) entre cada estado, para apertura floral (6 estados), apariencia floral (6 estados) y apariencia de follaje (5 estados), Los datos fueron procesados mediante ANOVA y prueba de comparación múltiple de promedios, diferencia mínima significativa (LSD) (p?0,05), usando el software estadístico Statgraphics Plus 5.1. Se determinó disminución de la amarillez (senescencia) de las hojas en ambos cultivares con la aplicación de ácido giberélico (GA4+7), respecto del testigo, con disminución del período de senescencia similar (56 y 57%) entre cultivares; para Sacha la dosis mas efectiva de ácido giberélico fue de 15 ppm. y para Suny-Rebecca de 7,5 ppm. El efecto del ácido giberélico en el período de flor completamente abierta fue variable y diferente en cada cultivar, para Sacha el período aumento 3 días respecto al testigo con 10 y 12,5 ppm. Y para Suny-Rebecca no hubo efecto significativo del ácido giberélico para este parámetro UR - http://200.10.20.2/files/tesis/ag/a38634.pdf ER -