TY - DATA AU - Pacheco Aguilera,Betania AU - Quiroz Cortéz,Andrés Eduardo ED - Universidad de La Frontera (Chile). TI - Estudio del desempeño de áfidos (Hemiptera : Aphididae) en cultivares (Quiñequeli INIA, Redqueli INIA, superqueli INIA) y líneas experimentales de trébol rosado (Trifolium pratense L.) PY - 2013/// CY - Temuco (Chile) : PB - Universidad de La Frontera , KW - Trébol rosado KW - Enfermedades y plagas KW - Investigaciones KW - Insectos vectores en las plantas KW - Agronomía KW - Región de La Araucanía (Chile) N1 - Incluye índice, índice de figuras, anexos; Tesis : (Ingeniero Agrónomo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 2013; Bibliografía; Tesis digital (PDF); Disponible sólo en formato digital N2 - El trébol rosado es una importante forrajera en la Región de La Araucanía tanto por su forraje como por la exportación de su semilla. En los últimos años se ha observado aumentos poblacionales de áfidos en semilleros y ensayos experimentales (Ortega, 2011-121). Los áfidos son insectos perjudiciales para las plantas cultivadas debido al daño directo e indirecto que causan a su hospedero. Debido a esto se planteó la siguiente pregunta de investigación; ¿Existen diferencias en el desempeño de los áfidos entre los cultivares y líneas experimentales de trébol rosado en la Región de La Araucanía? Para determinar las especies de áfidos presentes en cultivares y líneas experimentales de trébol rosado y para evaluar el desempeño de estos mismos, se realizaron muestreos periódicos en plantas de trébol rosado entre febrero 2012 y enero 2013, para posteriormente realizar ensayos de antibiosis y antixenosis del áfido Nearctaphis bakeri el cual se encontró en mayor proporción en los muestreos periódicos. Además, los muestreos de terreno revelaron que los áfidos se encuentran significativamente en menor población sobre el cultivar Superqueli INIA en comparación a los cultivares y líneas experimentales. Los ensayos de antibiosis demostraron que el áfido N. bakeri no tuvo diferencias significativas en la tasa reproductiva al alimentarse de los cultivares Quiñequeli INIA, Superqueli INIA, Redqueli INIA y la línea experimental Syn Int V, mientras que en el ensayo de antixenosis el áfido N. bakeri mostró una preferencia por el cultivar Quiñequeli INIA al compararlo con el cultivar Superqueli INIA. Por lo tanto, el cultivar Superqueli INIA presentaría resistencia hacia el áfido N. bakeri por medio de un mecanismo de antixenosis UR - http://200.10.20.2/files/tesis/ag/a39427.pdf ER -