TY - DATA AU - Fuentes Orellana,Paulina AU - Arellano Obreque,Ana Elisa ED - Universidad de La Frontera (Chile) TI - Mujeres concejalas mapuche y la influencia de su cultura en su quehacer político en la región de La Araucanía PY - 2012/// CY - Temuco (Chile) : PB - Universidad de La Frontera , KW - Mapuches KW - Política KW - Condiciones sociales KW - Mapuches (Mujeres) KW - Aspectos sociales KW - Trabajo social N1 - Incluye índice; Tesis (Trabajador Social).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2012; Bibliografía; No autorizada para ser publicada a texto completo en línea;; Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información.; solo miembros de la UFRO; Tesis electrónica (PDF); Disponible sólo en formato electrónico N2 - La siguiente investigación denominada "Mujeres concejalas Mapuche y la influencia de su cultura en su quehacer político en la región de La Araucanía"; tiene por objetivo general dar a conocer las significaciones que la cultura tiene dentro del quehacer político de las concejalas de la región con ascendencia Mapuche. Para efectuar un análisis pertinente, la investigación fue desarrollada desde los movimientos sociales hacia un contexto político partidista con una perspectiva de género y étnica; para lo cual se utilizó el enfoque cualitativo, específicamente el método fenomenológico, enfocando el análisis de resultados de acuerdo al diseño de estudio de caso tipo interpretativo. En la investigación participaron cuatro concejalas Mapuche de la región de La Araucanía (de un total de cinco en la región), quienes se encontraban ejerciendo entre los años 2008 hasta el 2012, quienes accedieron a participar en este proceso investigativo. En cuanto a las principales conclusiones alcanzadas, se puede señalar que si bien existe un claro sentimiento de pertenencia de la cultura en mujeres Mapuche inmersas en política, la influencia no es explícita dentro de su quehacer político, más bien se encuentra dentro de sus formas de expresión desde el ámbito personal y social lo que conlleva a determinadas formas de actuar o más bien el desarrollo de una identidad étnica que es un aporte para su accionar profesional dentro del campo de la política partidista; el ser mujeres Mapuche, es un aliciente para participar en política por los procesos históricos que han tenido como pueblo mapuche y que se observa como posible escenario para la reivindicación de sus derechos el ser parte de los procesos políticos del sistema de Estado chileno ER -