TY - BOOK AU - Villalobos Acuña,Gladys AU - Villarroel Arriagada,Paola ED - Universidad de La Frontera (Chile). TI - Efectividad del ejercicio de resistencia progresiva en pacientes con hipertensión arterial esencial en la ciudad de Temuco 2011/ PY - 2011/// CY - Temuco : PB - Universidad de La Frontera, KW - Hipertensión KW - Ejercicios aeróbicos KW - Enfermedades cardiovasculares N1 - Incluye índice, cuadros, gráficos; Villarroel Arriagada, Paola; Tesis : (Licenciado de Kinesiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2011; Bibliografía; Tesis electrónica (PDF); Disponible también en formato impreso N2 - La alta prevalencia a nivel nacional de la Hipertensión Arterial HTA, explica la necesidad de buscar un tratamiento integral para su manejo. En lo que respecta a la actividad física comúnmente se le ha asignado una mayor importancia a la actividad de tipo aeróbica, incluso llegando a asignarle un alto riesgo a la práctica de ejercicios de resistencia progresiva en este tipo de pacientes. Estudios recientes a nivel internacional han demostrado la eficacia de un entrenamiento de resistencia progresiva, llegando a la conclusión de que puede ser tanto o más efectivo que el ejercicio aeróbico sobre el control de la presión arterial, siendo a la vez seguro. Objetivo: Determinar si un programa de resistencia progresiva es efectivo para disminuir la presión arterial en pacientes con hipertensión arterial esencial en la cuidad de Temuco. Diseño: Ensayo Clínico Aleatorizado Controlado Método: La población bajo estudio será agrupada aleatoriamente con un tamaño de muestra 138 pacientes que tengan el diagnóstico médico de Hipertensión Arterial Esencial. El grupo experimental y el grupo control serán tratados con el mismo programa de ejercicio aeróbico, sin embargo al grupo experimental se le agregará ejercicios de resistencia progresiva. Este programa se realizará en dependencias del consultorio Miraflores y Pueblo Nuevo. Las variables de resultado de este estudio son presión arterial sistólica, diastólica, frecuencia cardiaca, IMC y perfil lipídico. El análisis estadístico de los resultados se realizará mediante el software Stata. Se hará un análisis descriptivo e inferencial, se utilizará la prueba t Student para variables continuas, se aplicará en el estudio un análisis por intención de tratar. Los resultados del estudio nos darán una directriz para el futuro tratamiento en pacientes hipertensos UR - http://200.10.20.2/files/tesis/k/a40960.pdf ER -