TY - BOOK AU - Sepúlveda Acuña,Leslie AU - Parra Vásquez,Héctor AU - Solano López,Ricardo Luis ED - Universidad de La Frontera (Chile). TI - Efectividad del tratamiento con Estimulador Interfibrilar Contrairritativo Musculo Esquelético de Rocabado (EICMER) para el dolor cervical crónico y recuperación funcional de la movilidad cervical en pacientes de 20 a 50 años diagnosticados con síndrome de dolor miofascial. / PY - 2011/// CY - Temuco : PB - Universidad de La Frontera, KW - Dolor KW - Terapia por ejercicio KW - Dolor facial N1 - Incluye índice, cuadros, gráficos; Solano López, Ricardo Luis; Tesis : (Licenciado de Kinesiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2011; Bibliografía; Tesis electrónica (PDF); Disponible también en formato impreso N2 - Introducción: Debido a los múltiples problemas que acarrea el dolor éste estudio pretende evaluar la efectividad de un dispositivo tipo botón de plástico que produce estimulación interfibrilar contrairritativo musculoesquelético, interesante y novedosa alternativa para el tratamiento del dolor cervical crónico en pacientes que padecen y son diagnosticados con síndrome miofascial. Objetivo: Determinar la efectividad del EICMER para el tratamiento del dolor cervical crónico en pacientes con síndrome de dolor miofascial, pertenecientes a centros de salud pública de la Región de la Araucanía. Hipótesis: El EICMER es efectivo en el tratamiento de dolor cervical crónico en pacientes con síndrome de dolor miofascial. Diseño: Ensayo Clínico Aleatorizado simple ciego. Material y método: El estudio se llevará a cabo en 46 sujetos de 20 a 50 años de edad con diagnóstico médico de síndrome de dolor miofascial, que reciben tratamiento en centros de salud pública de la Región de la Araucanía que cumplan con los criterios de selección, y a quienes se les asignará aleatoriamente una intervención que podrá ser un grupo control con tratamiento médico convencional (farmacológico) y un grupo experimental, que además del tratamiento convencional recibirá la aplicación del tratamiento con EICMER. Se medirá la intensidad del dolor y movilidad cervical al inicio, finalizada la intervención y a los 2, 4 y 6 meses después. Conclusión: Este estudio mostrará evidencia sólida de una nueva herramienta terapéutica en el tratamiento del dolor cervical crónico en sujetos con síndrome miofascial UR - http://200.10.20.2/files/tesis/k/a40962.pdf ER -