TY - BOOK AU - Najum Flores,Jasim AU - Valenzuela Silva,Alejandro AU - Castillo,Lidia ED - Universidad de La Frontera (Chile). TI - Efectividad de la hipoterapia como herramienta terapéutica en distancia recorrida y tiempo de ejecución de la marcha; y el equilibrio estático - dinámico, en pacientes entre 18 a 45 años de edad, diagnosticados con esclerosis múltiple, que asisten a control en hospitales de las ciudades de Santiago, concepción, Temuco y Puerto Montt, chile, durante los años 2013-2015.. / PY - 2013/// CY - Temuco : PB - Universidad de La Frontera, KW - Equinoterapia KW - Esclerosis múltiple KW - Distrofia muscular N1 - Incluye índice, cuadros, gráficos; Castillo, Lidia; Tesis : (Licenciado de Kinesiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2013; Bibliografía; Tesis electrónica (PDF); Disponible también en formato impreso N2 - Introducción: La Esclerosis Múltiple es una de las patologías neurológicas desmielinizantes mas prevalente dentro de la población adulto joven en nuestro país, existiendo una alta tasa de depresión entre ellos, culminando la mayoría de las veces en el suicidio. Objetivo: Determinar la efectividad de la Hipoterapia como herramienta terapéutica en la distancia recorrida y tiempo de ejecución de la marcha y el equilibrio estático y dinámico en pacientes con Esclerosis Múltiple que asisten a control en los hospitales base de las ciudades de Santiago, Concepción, Temuco y Puerto Montt, Chile, durante los años 2013-2015. Materiales y método: Estudio Cuantitativo, Diseño Estudio Clínico Aleatorizado Multicéntrico Simple ciego. Variables: marcha, equilibrio, control postural, espasticidad y calidad de vida. Mediciones: Test caminata de los 10 metros, Escala de Berg, Lista de chequeo de control postural, Escala de Ashworth Modificada y Cuestionario de salud SF 36 v2. Hipótesis de trabajo: La Hipoterapia produce cambios estadísticamente significativos en la distancia recorrida y tiempo de ejecución de la marcha; y del equilibrio estático - dinámico, en pacientes con Esclerosis múltiple. Resultados: Se utilizará el programa SAS para el análisis de asociación de cada una de las variables, considerando un nivel de significancia del 5%, Conclusión: Es necesario construir comunidades terapéuticas de colaboración UR - http://200.10.20.2/files/tesis/k/a40978.pdf ER -