TY - BOOK AU - Orrego Riquelme,Matías Camilo AU - Barchiesi Ferrari,Claudia Gabriella ED - Universidad de La Frontera (Chile). TI - Efecto de la suplementación con concentrado sobre la respuesta productiva y metabólica de vacas lecheras en pastoreo invernal PY - 2014/// CY - Temuco (Chile) : PB - Universidad de La Frontera , KW - Ganado vacuno lechero KW - Alimentación y alimentos KW - Vacas KW - Suplementos alimenticios para animales KW - Agronomía N1 - Incluye índice, tablas, gráficos; Tesis : (Ingeniero Agrónomo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 2014; Bibliografía (hojas 38-43); Tesis electrónica (PDF); Disponible sólo en formato digital N2 - En los sistemas lecheros a base de praderas, la suplementación invernal de las vacas con forrajes conservados, cultivos forrajeros y concentrados es una alternativa de manejo importante para evitar las disminuciones de producción de leche y una estrategia que se estudia para reducir la contaminación por parte de la producción lechera. Los concentrados como suplementos de invierno, son una buena opción durante el invierno, ya que existe un menor crecimiento de las praderas y su calidad no es la más adecuada para ser un alimento completo. Además, con malas condiciones climáticas durante varios días, estas limitantes del alimento y del medio ambiente afectan principalmente al consumo voluntario y los animales pierden condición corporal (bajan de peso). El objetivo de este ensayo fue evaluar el efecto de la suplementación con concentrado sobre la respuesta productiva y metabólica de vacas lecheras en pastoreo invernal El ensayo se realizó en la Estación Experimental Maquehue perteneciente a la Universidad de La Frontera, durante 9 días del invierno del 2013. Se utilizaron 16 vacas Frisón Negro distribuidas en dos grupos al azar en cuanto a producción de leche, días en lactancia, peso vivo y número de partos. Los animales fueron asignados a los siguientes tratamientos: T1= Ración base, que consistió en pradera suplementaria pastoreada en franjas diarias, ensilaje de pradera más 2 kg de concentrado predial y 3 kg de maíz grano húmedo para completar un consumo aproximado de 15,4 kg MS por vaca/día y T2 = Ración base más 4 kg de concentrado predial mas 6 kg de maíz grano húmedo para completar un consumo aproximado de 19,5 kg MS por vaca/día. De cada animal se midió la producción y composición de leche, el peso vivo como referencia. Para el análisis estadístico se utilizó un modelo de parcela divididas con bloques completamente al azar. La producción de leche de T1 bajo concentrado y T2 alto concentrado (26,76±2,54 y 23,54±4,12 L/día, respectivamente) no fue significativa (P>0,05) entre ambos tratamientos. La composición de leche fue similar en todos ambos grupos. No hubo diferencias estadísticas en las concentraciones de Urea, Proteína total, albuminas, β-OH butirato y AST. De los resultados obtenidos se puede concluir que la suplementación con concentrado representa una alternativa viable, pero debe ser suministrada o empleada en cantidades y en el momento adecuado para aumentar la producción de leche, mejorar la composición láctea y variar en los parámetros metabólicos. Es decir, la idea es encontrar una sincronía en el aporte energético - proteico en el tiempo ER -