TY - DATA AU - Rojas Oliva,Betto ED - Universidad de La Frontera (Chile). TI - Caracterización del perfil de los usuarios atendidos en programas de mediana complejidad dentro de la red del Servicio Nacional de Menores (SENAME) PY - 2014/// CY - Temuco (Chile) : PB - Universidad de La Frontera , KW - Sename (Chile) KW - Trabajo social con niños KW - Chile KW - Niños marginales N1 - CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (590 KB); Tesis (Magíster en Gerencia Social).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2014; Bibliografía : hojas 64-66; Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO; sólo miembros UFRO; Tesis digital (PDF); Disponible sólo en formato digital N2 - Determinar el perfil de los usuarios atendidos y que hayan terminado su proceso de intervención en los programas de mediana complejidad dentro del Servicio Nacional de Menores permite obtener una apreciación real de las características de la población atendida y de los resultados obtenidos en esta modalidad. En este contexto generar un perfil desde la experiencia práctica permite corroborar la pertinencia de las bases técnicas elaboradas desde la política pública y que determinan la distribución de los recursos económicos en el área de infancia. Actualmente los programas de mediana complejidad y que pertenecen al área de prevención dentro de la red SENAME han debido intervenir en casos de carácter de alta complejidad lo cual ha repercutido en largas permanencias de los usuarios en los programas, evaluaciones anuales de estos por debajo de la meta y sobre carga de los equipos profesionales entre otras consecuencias. Se realizó en primera instancia un análisis descriptivo de los usuarios egresados del Programa de Intervención Breve Kupan Wun en 3 áreas, la primera socioeconómica, la segunda en relación al ámbito judicial y la tercera en relación a los procesos de intervención. En segunda instancia se vincularon los datos obtenidos con los establecidos en las bases técnicas de programas de las modalidades de mediana y alta complejidad para determinar las diferencias y similitudes existentes. Los hallazgos obtenidos permiten establecer que el perfil elaborado en las bases técnicas de los programas de mediana complejidad no corresponden a la realidad, poseyendo mayores similitudes y características al perfil de los programas de alta complejidad ER -