TY - BOOK AU - Urrutia Maureira,Ignacio AU - Muñoz Poblete,Claudio Fernando ED - Universidad de La Frontera (Chile). TI - Entrenamiento de potencia muscular versus entrenamiento de fuerza muscular para la mantención de la densidad mineral ósea en mujeres postmenopáusicas PY - 2009/// CY - Temuco : PB - Universidad de La Frontera, KW - Fuerza muscular KW - Huesos KW - Músculos KW - Menopausia KW - Minerales en el organismo N1 - 114 hojas. Incluye índice, cuadros, gráficos; Profesor guía : Claudio Muñoz Poblete; Tesis : (Licenciado de Kinesiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2009; Bibliografía; No autorizada para ser publicada a texto completo en línea ;; Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información ;; solo miembros de la UFRO; Tesis electrónica (PDF); Disponible también en formato impreso N2 - Introducción: La osteoporosis es una enfermedad de alta prevalencia en mujeres postmenopáusicas. Se postula que el ejercicio es beneficioso para el aumento de la densidad mineral ósea, especialmente el ejercicio resistido. Debido a esto se hace necesario especificar las pautas de entrenamiento del ejercicio resistido. Objetivo: Determinar si el entrenamiento de potencia es más efectivo que el entrenamiento de fuerza en la mantención de la densidad mineral ósea (DMO) en la columna lumbar y cadera en mujeres postmenopáusicas osteopénicas de la ciudad de Temuco durante el año 2009-2010. Hipótesis: El entrenamiento de potencia muscular provee un estímulo más fuerte al hueso que el entrenamiento de fuerza muscular y debería ser más efectivo en mantener la densidad mineral ósea en mujeres postmenopáusicas. Método: Se llevará a cabo un ensayo clínico aleatorizado simple ciego. En este estudio las mujeres se asignarán aleatoriamente a un grupo de fuerza muscular (ejercicios resistidos de baja velocidad) y a un grupo de potencia muscular (ejercicios resistidos de alta velocidad). Se medirá la densidad mineral ósea al inicio y a los 12 meses de intervención. Conclusiones: La realización de este estudio reviste una gran importancia, debido a que la inversión de la pirámide poblacional, nos obligará a diseñar nuevas estrategias para la prevención de la osteoporosis, entre las que se incluyen protocolos de ejercicio más efectivos ER -