TY - BOOK AU - Cifuentes Cuevas,Carolina Alejandra AU - Huaiquilaf Jorquera,Sayén Millaray AU - Cruz Sepúlveda,Damaris Abigail AU - Mieres Vallejos,Dalia Margot ED - Universidad de La Frontera (Chile). TI - Estabilización de la pared costal inferior en recién nacidos de pretérmino de la UCIN del H.H.H.A. / PY - 2016/// CY - Temuco : PB - Universidad de La Frontera, KW - Recién nacido KW - Prematuro N1 - Incluye lista de contenidos, lista de tablas, lista de figuras y anexos; Profesor guía : Sayén Huaiquilaf; Tesis : (Licenciado de Kinesiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2016; Bibliografía; Tesis electrónica (PDF); Disponible también en formato impreso N2 - La inmadurez del sistema respiratorio se evidencia en el aumento de la prevalencia de enfermedades respiratorias propias del prematuro, tales como; Enfermedad de la Membrana Hialina, Síndrome de Distrés Respiratorio, Displasia Broncopulmonar, entre otras. Esto, producto de; la disminución de surfactante endógeno, inmadurez de centros respiratorios, y, contracción ineficiente del diafragma, entre otras. Objetivo General: Identificar los cambios que genera la utilización de la técnica de estabilización costal inferior asociada a kinesiterapia respiratoria convencional en la SaO2, FR, FR y FiO2, en comparación con kinesiterapia respiratoria convencional por sí sola, en pacientes prematuros de 24 a 32 semanas de edad gestacional en la Unidad de Cuidados intensivos del Servicio de Neonatología del Hospital Hernán Henriquez Aravena en el año 2017. Problema: No existe evidencia sobre los cambios producidos por la aplicación de esta técnica. Justificación: Conocer si la técnica de estabilización costal inferior produce variaciones en determinados parámetros, en contraste con el tratamiento convencional. Metodología: Se propone realizar estudio piloto, simple ciego con 30 pacientes, los cuales, serán asignados en dos grupos; un grupo control con kinesiterapia respiratoria convencional y otro de intervención donde además de aplicar el tratamiento kinésico convencional se aplicará la técnica de estabilización costal inferior. Cada grupo será tratado por un kinesiólogo distinto, sin embargo, ambos serán evaluados por un mismo kinesiólogo. Las variables de resultado a considerar son: FC, FR, SaO2 y requerimiento de oxígeno las cuales, serán analizadas en cada grupo a través de la pruebas de T-pareada y entre los grupos con la prueba T para muestras independientes UR - http://200.10.20.2/files/tesis/k/a41743.pdf ER -