TY - BOOK AU - Cofré Obando,Víctor Leandro AU - Doussoulin Sanhueza,Arlette AU - Lagos Alarcón,Jonathan Wilfredo AU - Sandoval Oyanedel,Sebastián ED - Universidad de La Frontera (Chile). TI - Efectividad de la modalidad combinada de terapia en espejo en comparación con una terapia kinésica convencional para mejorar la función motora de la extremidad superior en pacientes adultos y adultos mayores entre 18 y 80 años secuelados de ACV / PY - 2016/// CY - Temuco : PB - Universidad de La Frontera, KW - Accidente cerebrovascular KW - Sistema cardiovascular KW - Terapia KW - Kinesiología N1 - Incluye índice, cuadros, gráficos; Profesor guía : Arlette Doussoulin Sanhueza; Tesis : (Licenciado de Kinesiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2016; Bibliografía; Tesis electrónica (PDF); Disponible también en formato impreso N2 - Introducción. El accidente cerebro vascular (ACV) es una alteración neurológica que actualmente en Chile corresponde a la principal causa de muerte en personas adultas, además de ser la primera causa específica de años de vida saludables perdidos por discapacidad en adultos mayores. La IX región de la Araucanía es una de las regiones con mayores riesgos de morir por alguna enfermedad cerebrovascular, donde se incluye el ACV. Así, esta condición se considerada un importante problema de salud pública, siendo las áreas físicas y cognitivas las mayormente afectadas. En los últimos años la terapia en espejo, introducida por Ramachandran et al. en la década del 90?, ha surgido como una alternativa para la recuperación de la función motora del miembro superior para personas secueladas de algún episodio de ACV. Objetivo. Determinar la efectividad de la modalidad combinada de terapia en espejo en pacientes adultos y adultos mayores secuelados de ACV para mejorar la función motora del miembro superior. Método. Se realizará un Ensayo Clínico Controlado Aleatorizado doble ciego con dos grupos de intervención con un tamaño de muestra de 45 personas. El grupo control recibirá terapia kinésica convencional, la que consiste en reaprendizaje motor orientado a tareas, terapia de neurodesarrollo (bobath) y facilitación neuromuscular propioceptiva (Kabat). El grupo experimental recibirá terapia kinésica convencional y terapia espejo. La intervención en ambos grupos será durante 5 semanas. Las mediciones se aplicarán a todos los participantes del estudio en 3 oportunidades: Antes de la intervención (pre-test), posterior a la intervención (post-test) y a los 6 meses de seguimiento (test de seguimiento). Los instrumentos y las variables consideradas son ARAT para función motora, BBT para destreza manual y SIS-16 para calidad de vida. Se realizará un análisis descriptivo e inferencial intra e intergrupo por medio de programa STATA 14 con un valor de significación estadística p < 0,05. Palabras clave: Accidente cerebrovascular, Función motora, Terapia en espejo, Destreza manual, Calidad de vida UR - http://200.10.20.2/files/tesis/k/a41765.pdf ER -