TY - BOOK AU - Avendaño Oyarzún,Irma AU - Contreras Fonseca,Karen AU - Peña Oyarzún,Felipe AU - Redel Villarroel,Martina AU - Alarcón Vega,Raúl ED - Universidad de La Frontera (Chile). TI - Percepción de los cuidadores con respecto a la mejoría de las habilidades comunicativas y lingüísticas en usuarios con afasia del centro comunitario de rehabilitación de Temuco / PY - 2013/// CY - Temuco : PB - Universidad de La Frontera, KW - Parálisis cerebral KW - Niños KW - Fonoaudiología N1 - Incluye índice de contenidos, anexos; En Biblioteca existe una versión digital de esta tesis; Tesis : (Licenciado en Fonoaudiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2013; Bibliografía N2 - Objetivo: Describir la experiencia de madres de niños con parálisis cerebral en el uso del tablero de comunicación aumentativa alternativa en el Instituto Teletón Temuco. Método: La muestra se obtiene de 4 madres de niños con PC con experiencia en el uso del tablero de comunicación, con ellas se realizó una conversación en profundidad, enfocada en los objetivos de la investigación. Resultados: Las madres describen su experiencia con el tablero como un proceso extenso y diverso durante el cual hubo cambios progresivos a nivel comunicativo del menor, destacando sus fortalezas y debilidades. Por otro lado detallan el rol protagónico que ellas han tenido durante todo el proceso de adaptación y uso del tablero, siendo las principales involucradas de llevar este medio de comunicación a otros contextos. Conclusiones: El tablero de comunicación es un instrumento valorado por las madres como una herramienta comunicativa, sin embargo éstas señalan que limita la comunicación oral de sus hijos y que ha servido como una herramienta de aprendizaje. Destaca el rol activo y protagónico de las madres como una conexión entre los diferentes contextos comunicativos del niño mediante el uso del tablero. Discusión: El objetivo del tablero es que el usuario pueda comunicarse mediante el, sin embargo, en algunas circunstancias no cumple el objetivo para el que fue creado, siendo utilizado como una herramienta de aprendizaje en el desarrollo del niño. Es el fonoaudiólogo quien debe velar por el correcto uso de este instrumento, guiando a la madre durante todo el proceso de adaptación ER -