TY - DATA AU - Villanueva Araya,Alejandro Orlando AU - Diez Cifuentes,Eduardo Ignacio ED - Universidad de La Frontera (Chile). TI - Análisis y propuesta de automatización de procesos en planta de remanufactura Horcones I, Arauco PY - 2013/// CY - Temuco (Chile) : PB - Universidad de La Frontera , KW - Automatización KW - Administración de empresas KW - Innovaciones tecnológicas KW - Ingeniería mecánica N1 - CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (2.776 KB), presentación en carpeta de archivos; Incluye índice, índice de tablas, índice de figuras; Tesis : (Ingeniero Civil Industrial mención Mecánica).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2013; Bibliografía : hoja 85; Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO; sólo miembros UFRO; Tesis digital (PDF); Disponible sólo en formato digital N2 - El objetivo de este trabajo es realizar propuestas de automatización y mejora para máquinas de la planta de remanufactura de Horcones I, las tareas son determinadas por la jefatura de excelencia operacional de la planta y buscan abordar y mejorar procesos productivos relativos directamente a la maquinaria utilizada para la producción de molduras y sus subproductos. La manera de abordar el tema en una primera instancia fue hacer un análisis general del sistema, haciendo un flujo de procesos desde que la materia prima entra a la planta hasta que sale un producto del proceso, en este caso molduras, astillas y custock. Este análisis se realiza con la ayuda de asistentes de calidad, en rondas periódicas y en cada área de trabajo (preparación, molduras finger, molduras sólidas, jambs), los cuales explican desde su perspectiva el funcionamiento de la planta. Sumado a lo anterior se le realizan preguntas para complementar su información con lo que se ve en terreno, luego de las rondas con los asistentes se da paso a realizar rondas con los supervisores, que explican desde su punto de vista el funcionamiento de los procesos, complementando con sus tareas en el área. Una vez realizado el análisis general de la planta, la jefatura da a conocer las tareas a realizar, por lo que se requería de un análisis particular de las máquinas a trabajar, documentando procesos, problemas detectados, además de la individualización de cada puesto de trabajo en las máquinas a analizar, las tareas trabajadas son las siguientes: 1. Automatizar el sistema de empaquetado a la salida de las máquinas selectivas 2. Automatizar el sistema de alimentación de las máquinas finger 3. Automatizar el direccionamiento de canto muerto de los block que ingresan a las máquinas finger 4. Automatizar el proceso de nivelación realizado en la máquina Logosol 5. Buscar solución en problemas de detenciones en el triturador 6. Automatizar la alimentación del triturador 7. Automatizar la alimentación por las huinchas en las moldureras 22 8. Alinear los procesos de la moldurera M6 con la escuadradora. Se realizan propuestas audiovisuales con material suministrado por la planta y material obtenido en el proceso de investigación, estas se muestran preliminarmente para un primer análisis, debatiendo las posibilidades y analizando sus ventajas y desventajas. Luego se realizan los afinamientos a las propuestas y además del estudio de espacios para determinar su factibilidad en planta. Estos estudios luego son presentados en conjunto con las propuestas a una comisión evaluadora para hacer el segundo análisis con un equipo multidisciplinario, en el cual se dan los últimos detalles, y se determina la pauta de trabajo para avanzar en el proyecto. Luego se avanza hacia la ingeniería de detalle, realizando los dibujos técnicos (3D en AutoCad), determinando dimensiones, materiales, fuerza motora, etc., para su posterior evaluación económica que se realizará con los estudios, en pos de la realización de estas modificaciones. Se presentan las propuestas para cada tarea específica, mostrando las modificaciones y opciones en el proceso, los beneficios estimados para cada tarea, y finalmente se entregan conclusiones para cada objetivo específico ER -