TY - DATA AU - Mardones Novoa,Francisco Javier AU - Halabí León,Roberto Chakib ED - Universidad de La Frontera (Chile). TI - Planificación estratégica para el Departamento de Abastecimiento de la división pesca norte de Compañía Pesquera Camanchaca S.A. PY - 2014/// CY - Temuco (Chile) : PB - Universidad de La Frontera , KW - Planificación estratégica KW - Planificación empresarial KW - Industria pesquera KW - Administración KW - Ingeniería mecánica N1 - CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (6.360 KB), tesis digital en formato Word (12.736 KB); Incluye índice, índice de figuras, índice de tablas, anexos; Tesis : (Ingeniero Civil Industrial mención Mecánica).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2014; Bibliografía : hojas 110-111; Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO; sólo miembros UFRO; Tesis digital (PDF); Disponible sólo en formato digital N2 - Los constantes cambios económicos, tecnológicos, socioculturales y políticos han situado a las empresas en entornos cada vez más dinámicos, en donde la competencia entre ellas es cada vez más intensa, independiente del mercado al cual pertenezcan. Estos cambios muchas veces generan importantes modificaciones en los sistemas de control utilizados por las empresas, incrementando sustancialmente la necesidad de innovar en herramientas de control de gestión que le permitan reducir el impacto que este tipo de cambios genera. Esta memoria tiene como objetivo principal realizar una planificación estratégica para el Departamento de Abastecimiento de la división pesca norte de la Compañía Pesquera Camanchaca S.A, con el fin de establecer los objetivos estratégicos como unidad de apoyo y alinearlos con la misión, visión y plan estratégico del área de negocios de la compañía. Para este efecto, siguiendo la metodología establecida por los profesores Robert Kaplan y David Norton Cuadro de mando integral y Mapas estratégicos, se definen la misión y visión del Departamento, se realiza un diagnóstico de la situación actual utilizando herramientas de análisis tales como FODA, PEST y diagrama causa-efecto, que entregará la información necesaria para la construcción de un cuadro de mando integral. A través de esta herramienta se orientará a la compañía en relación a cómo medir los objetivos estratégicos propuestos, las metas a alcanzar e iniciativas estratégicas a desarrollar; luego, una vez aclarados los objetivos que debe seguir el Departamento se establecen los planes de acción para cada uno de estos, identificando a los responsables de llevar a cabo las iniciativas estratégicas, las posibles barreras que se presentan, recursos y apoyo requerido para la implementación. A raíz del diagnóstico realizado, se puede dilucidar que el tipo de cambio e inflación son los factores económicos que más influyen en el Departamento, pues la compañía tiene como política monetaria trabajar en dólares estadounidenses, y las constantes variaciones en el dólar afecta directamente los costos relacionados a los insumos Commodities como el bunker oil y petróleo. Cabe destacar que una parte importante de los costos de la compañía proviene de los combustibles, debido a su uso intensivo en la flota pesquera, calderas, planta de proceso, transporte y distribución de los productos que comercializa. Paralelamente, a través del análisis FODA se determinó que como principal fortaleza destacan la experiencia y compromiso del personal; respecto a las debilidades del Departamento las más influyentes son: tecnología sin actualizar, falta de capacitación, excesivo papeleo y escasa comunicación entre áreas. Por otro lado, utilizando el diagrama causa-efecto se determina que los principales problemas están relacionados a pérdidas de tiempo en la codificación de materiales y una carente planificación en la gestión de compras. En conclusión, los principales resultados obtenidos del estudio son: La creación del cuadro de mando integral, para el cual se establecieron indicadores, metas e iniciativas estratégicas que permitirá entre otras cosas medir el rendimiento de los diferentes objetivos estratégicos; el desarrollo de planes de acción para las iniciativas estratégicas: Lista de artículos licitados y no licitados por área, que busca reducir tiempos en la codificación de materiales y que cada área se familiarice con los artículos solicitados; plan de compras programadas para el Departamento de Mantención de Área flota, que tiene como fin obtener ahorros efectivos de hasta un 15% al año 2017; potenciar la evaluación de proveedores licitados y no licitados; implementación de un software para control de servicios; programa de capacitación en ERP Movex e implementación de un software para control de solicitudes de materiales y consumo. Finalmente, ya identificadas las iniciativas estratégicas se ha desarrollado una matriz de priorización, que dará un orden de prioridad según el nivel de dificultad e impacto producido para la implementación ER -