TY - DATA AU - Lillo Collío,Carolina de Jesús AU - Morales Casetti,Marjorie Liz ED - Universidad de La Frontera (Chile). TI - Propuesta de un plan de marketing para posicionar a la empresa de consultoría Ernst & Young en el sector de la pequeña y mediana empresa : [recurso electrónico] / PY - 2015/// CY - Temuco (Chile) : PB - Universidad de La Frontera , KW - Empresas de ingeniería KW - Pequeñas empresas KW - Planificación estratégica KW - Informática KW - Ciencias de la información KW - Ingeniería civil N1 - CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (1.811 KB); Incluye índice de contenido, índice de tablas, índice de figuras, anexos; Tesis : (Ingeniero Civil Industrial mención Informática).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2015; Bibliografía: hojas 62-65 N2 - El siguiente documento se presenta como trabajo para optar al título de Ingeniero Civil Industrial mención Informática de la Universidad de La Frontera en su modalidad de práctica profesional controlada en el área de Private Market de la empresa multinacional Ernst & Young Ltda. Ernst & Young es una de las empresas de consultorías más reconocida de Chile y del mundo. Sus operaciones están ubicadas en la Región Metropolitana en la comuna de Las Condes. El área de Private Market está dedicada a entregar todos los servicios de Ernst & Young, pero al sector de la pequeña y mediana empresa. En la actualidad la compañía está mejorando sus procesos internos debido a una reestructuración dentro de sus funciones, lo que conduce al área de Private Market a una búsqueda para mejorar y hacer más eficientes sus procesos. Es así como en el presente informe se definen los lineamientos para la propuesta de un plan de marketing con el objetivo de solucionar el problema principal, el cual es posicionar a la empresa Ernst & Young en el mercado de la pequeña y mediana empresa. Además, este plan se constituirá en un instrumento de gestión, permitiendo reorientar las acciones en los diferentes procesos que se llevan a cabo en dicha área, así como favorecer la correcta utilización de los recursos financieros que posee la empresa de una manera eficaz y eficiente. Este trabajo se realizó en base a la metodología del plan de marketing propuesta por Philips Kotler. En primer lugar se hizo una investigación de los procesos que se están realizando dentro del área para un análisis de la situación actual, por medio de los análisis PEST, Porter, se observó una gran cantidad de oportunidades en el mercado para que esta nueva área pueda prosperar, ya que el mercado objetivo está creciendo día a día dentro del país y dentro de la Región Metropolitana. Por otro lado el análisis FODA mostró que la mayor fortaleza es el gran reconocimiento de la marca Ernst & Young en el mercado empresarial y la mayor debilidad el alto precio en sus servicios. Después de estos análisis se formularon los objetivos del plan de marketing para desarrollar las estrategias a seguir, las cuales se establecieron por medio de un Modelo Canvas que permite establecer una estrategia de marketing basada en una propuesta de valor dirigida hacia el cliente, para entregarle un servicio integral y de alta calidad. Esto acompañado de una Mezcla de Marketing que permite cumplir los objetivos planteados. También se definieron herramientas para el seguimiento de esta estrategia y se elaboró plan de contingencia, identificando a los responsables de llevar a cabo las iniciativas estratégicas, las tareas y la frecuencia del monitoreo para un funcionamiento eficaz. La implementación de este plan, ayudará a que la empresa logre el posicionamiento deseado, mejorando continuamente la calidad de sus servicios y productos y consecuentemente su nivel de ventas ER -