TY - DATA AU - Torres Medina,Alvaro Marcelo AU - Sepúlveda Cuevas,Samuel ED - Universidad de La Frontera (Chile). TI - Diseño e implementación de aplicaciones para dispositivos móviles modernos PY - 2012/// CY - Temuco (Chile) : PB - Universidad de La Frontera , KW - Aplicaciones móviles KW - Teléfonos móviles KW - Smartphones KW - Ciencias de la información N1 - CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (2.032 KB); Incluye índice de contenido, índice de tablas, índice de figuras, anexos; Tesis : (Ingeniero Informático).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2012; Bibliografía: hojas 59-60; Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO; sólo miembros UFRO; Tesis digital (PDF); Disponible sólo en formato digital N2 - El presente trabajo de título ha sido realizado en el contexto de la práctica controlada llevada a cabo en la Empresa TIDE S.A., empresa de desarrollo de software ubicada en la ciudad de Temuco e integrada por más de 30 ingenieros de software, certificada ISO 9001:2008, que consistió en la creación de un modelo de Línea de Productos de Software (LPS) para el Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles actuales. Actualmente las LPS han alcanzado un considerable nivel de adopción en la industria del software, pues han permitido desarrollar productos de más calidad, en menores tiempos y con menores costos. Sin embargo la gestión de los requerimientos, en particular los requerimientos no funcionales (RNF) siguen siendo un tema abordado tangencialmente, impidiendo que las LPS alcancen todo su potencial. El objetivo de este trabajo es dar a conocer una propuesta que relaciona el modelado de características para LPS con la gestión de los requerimientos con el fin de mejorar la comunicación entre los diferentes interesados del producto, así como de obtener un modelo que incorpore tanto los requerimientos funcionales (RF) como los RNF. Finalmente se espera que este modelo sirva para lograr los objetivos de este proyecto obteniendo los productos que se van a plantear a continuación y en un futuro, el uso dentro de la empresa y que ser de utilidad para futuros desarrollos en está área de trabajo obteniendo beneficios para la empresa. Este trabajo se dividirá en 6 capítulos que presentarán el funcionamiento del modelo propuesto, sus características y etapas que comprende. La sección 1 presenta los antecedentes del problema junto con los objetivos a los que esta enfocado el trabajo, en la sección 2 se habla de los conceptos que se utilizarán en el desarrollo de la práctica, en la sección 3 las herramientas que serán utilizadas para cumplir con los objetivos, en sección 4 las actividades y el proceso de desarrollo, seguido en la sección 5 de los resultados obtenidos y finalmente en el capitulo 6 la conclusión final de este informe ER -