TY - DATA AU - Ormeño Reyes,Pilar De los Ángeles AU - Ancán Bastias,Oscar Leonardo ED - Universidad de La Frontera (Chile). TI - Evaluación y selección de sistema de sincronización de textos escolares digitales interactivos PY - 2012/// CY - Temuco (Chile) : PB - Universidad de La Frontera , KW - Norma ISO-IEC 9126 KW - Libros electrónicos KW - Medios interactivos KW - Ciencias de la información N1 - CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (2.297 KB) y formato Microsoft Word (3.215 KB); Incluye índice de contenido, índice de figuras, índice de tablas, anexos; Tesis : (Ingeniero Informático).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2012; Bibliografía: hojas 73-78; Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO; sólo miembros UFRO; Tesis digital (PDF); Disponible sólo en formato digital N2 - El siguiente trabajo se enmarca dentro del proyecto FONDEF de Textos Escolares Digitales Interactivos TEDI, adjudicado por el Instituto de Informática Educativa de la Universidad de La Frontera. Dicho proyecto pretende llevar el texto escolar tradicional a un nuevo nivel a través del desarrollo de una herramienta (TEDI) que permita el despliegue de contenidos y la interacción entre docentes y estudiantes con animaciones, actividades interactivas, entre otros. Dentro de los componentes que darán forma al TEDI, el componente de sincronización es el tema de investigación dentro este trabajo. Para seleccionar un componente desarrollado por terceros, conocidos como componentes Off-The-Shelf (COTS), que cumpla con los requerimientos del proyecto para el componente de sincronización se desarrolló un modelo de calidad basado en el estándar de calidad de software ISO/IEC 9126 y los requerimientos del proyecto TEDI, utilizando la metodología Individual Quality Model Construction (IQMC). Con el modelo de calidad desarrollado se evaluaron 14 herramientas o componentes de sincronización, descartando algunas de ellas debido a su incumplimiento de requerimientos funcionales solicitados en el proyecto. Para las herramientas restantes se obtuvo una valoración numérica de los resultados obtenidos por el modelo de calidad aplicado, con el fin de ordenar mediante los puntajes adquiridos las herramientas y seleccionar aquella que presente mayor puntaje. A partir de este trabajo se concluye que al construir un modelo de calidad con la metodología IQMC y tomando como base un modelo mixto, como lo es la norma ISO/IEC 9126, se puede generar un modelo más acorde a las necesidades del proyecto al considerar los requerimientos del mismo en todo momento de la construcción del modelo ER -