TY - DATA AU - Coronado Cárdenas,Ricardo AU - Lorca,Jorge ED - Universidad de La Frontera (Chile). TI - Influencia del estilo de crianza en las habilidades motoras gruesas de los niños de 3 y 5 años pertenecientes a las comunidades rurales de Puaucho y Bahía Mansa PY - 2011/// CY - Temuco (Chile) : PB - Universidad de La Frontera , KW - Actividad motora KW - En lactancia y niñez KW - Aptitudes físicas de niños KW - Niños (1-6 años) KW - Educación física N1 - CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (13.5 MB) y Revista Horizonte: Ciencias de la Actividad Física en Formato PDF (782 KB); Incluye índice, tablas, gráficos, anexos; Tesis : (Magíster en Educación Física con Mención en Motricidad Humana).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2011; Bibliografía: hojas 73-79; Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO; sólo miembros UFRO; Tesis digital (PDF); Disponible sólo en formato digital N2 - El presente estudio descriptivo correlacional, analizó la influencia del estilo de crianza (estimulación ambiental) en las habilidades motoras gruesas de los niños de 3 a 5 años de dos centros de educación infantil JUNJI, pertenecientes a las comunidades rurales de Puaucho y Bahía Mansa de San Juan de la Costa. Participaron del estudio, 8 niños y niñas del jardín infantil Martín Pescador de Bahía Mansa y 16 niños y niñas del centro infantil Los Notros de Puaucho, siendo una muestra total de 24 niños y niñas. Para la medición de la variable estimulación ambiental se utilizó una entrevista semiestructurada, HOME. Para la medición de las habilidades motoras gruesas se utilizó la batería motriz, TGMD-2. Los resultados descriptivos confirmaron un retraso en la edad motora con respecto a la cronológica para las habilidades motoras gruesas de locomoción en un 75% de los niños y niñas, y en un 70,5% para las habilidades motoras gruesas de control de objetos. Asimismo, se evidenció, que el nivel de estimulación ambiental, es bajo en el 58,3% de los niños y niñas, y medio en un 41,7% de ellos. No se registraron niveles altos de estimulación ambiental. En relación a las correlaciones de las variables de estimulación ambiental y habilidades motoras gruesas, se encontró un grado de asociación bajo, obteniéndose N= 24;r=0.19;p > 0.05 para la asociación entre las variables de estimulación ambiental y habilidades motoras gruesas de locomoción y N= 24;r=0.32;p > 0.05 para la asociación entre las variables de estimulación ambiental y habilidades motoras gruesas de control de objetos, descartando de esta forma que la estimulación ambiental , sea una de las variables que provoquen en gran medida el retraso motor en los niños y niñas de estas localidades ER -