TY - DATA AU - Altamirano Ulloa,José Fernando AU - Reyes Quezada,David Heriberto , AU - Cárdenas Ramírez,Juan Pablo ED - Universidad de La Frontera (Chile). TI - Estudio del comportamiento energitermico de edificios de la Universidad de La Frontera : tercera etapa PY - 2011/// CY - Temuco (Chile) : PB - Universidad de La Frontera , KW - Universidades KW - Calefacción y ventilación KW - Edificios KW - Hermeticidad KW - Mediciones de temperatura KW - Construcción KW - Ingeniería civil N1 - CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (13.337 KB), carpeta de archivos; Incluye índice, índice de tablas, índice de figuras, anexos; Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2011; Bibliografía : hojas 134-135; Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO; sólo miembros UFRO; Tesis digital (PDF); Disponible sólo en formato digital N2 - El presente trabajo tiene como objetivo principal diagnosticar de forma cuantitativa el comportamiento energitérmico de edificios del Campus Andrés Bello de la Universidad de La Frontera, logrando dar un paso más en el proyecto final, que es calcular de manera total la demanda energética del campus anteriormente nombrado. En el primer capítulo se muestra la problemática general con respecto al gran impacto que hay actualmente debido a la contaminación y al mal uso de los combustibles derivados del petróleo, destacando que en la región de La Araucanía La Universidad de La Frontera es un importante foco de contaminación debido a la cantidad de edificación que posee. Por otro lado en el capítulo dos se abordan conceptos relacionados con la energía y sus principales formas o estados en que se encuentra en la naturaleza, además de las principales fuentes de energía. Se muestra una serie de conceptos más específicos para interpretar de manera correcta el movimiento de la energía térmica en una edificación. Se describen las principales características térmicas de los materiales. Se muestran las condiciones que afectan al confort térmico. Se establece una metodología de trabajo que igualmente como en las dos etapas anteriores contiene los pasos básicos de carácter cuantitativo, exploratorio y descriptivo, puesto que centra en la búsqueda de información y recopilación de datos en terreno que implica ensayos de infiltración de aire mediante el sistema Blower Door Test, registros de temperatura con Data Logger y registros con cámara termográfica, para su posterior modelación con el software Designbuilder. Se establece una nueva base en la forma de estudiar el comportamiento térmico de los edificios debido a la integración del método estadístico Taguchi, esto con el objetivo se realizar dos mejoramientos térmicos en el edificio Instituto del medio ambiente. El capítulo cuatro nos muestra los resultados en donde se exponen las características principales por edificio, de la siguiente forma: Ficha de infiltración de aire (Renovaciones de aire naturales por hora, respaldadas con registros termográficos), Análisis de temperatura, Diseño (características en materialidad y orientación espacial del recinto), Demanda energética (Mediante gráficos derivados de la modelación, en donde se establecen las cargas térmicas por edificio, además de un diagnóstico general del comportamiento térmico). En tanto en el capítulo cinco se muestra dos mejoramientos térmicos para el edificio Instituto del Medio Ambiente, con su correspondiente análisis estadístico. El aporte del estudio realizado es el siguiente: Se logra cuantificar la demanda energética de cuatro edificios más del Campus Andrés Bello. Se establecen dos mejoramientos térmicos para el edificio Instituto del Medio Ambiente (IMA). Se incorpora un método estadístico a la metodología de trabajo el cual proporciona datos concretos. Se diagnostica el problema del edificio IMA y se otorga la solución ER -