TY - DATA AU - Silva Riquelme,Camila Fernanda , AU - Guzmán Villaseñor,Mario Andrés ED - Universidad de La Frontera (Chile). TI - Análisis geométrico de la distorsión angular de las cara de desprendimiento de las limas wave one desgastadas PY - 2014/// CY - Temuco (Chile) : PB - Universidad de La Frontera , KW - Endodoncia KW - Aparatos e instrumentos KW - Odontología KW - Resistencia de materiales KW - Ingeniería mecánica N1 - CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (24.266 KB); Incluye índice de contenido, índice de figuras, índice de tablas; Tesis : (Ingeniero Mecánico).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2014; Bibliografía: hojas 84-86; Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO; sólo miembros UFRO; Tesis digital (PDF); Disponible sólo en formato digital N2 - La endodoncia es el tratamiento que se realiza en la pulpa dental para devolver al diente su integridad anatómica y su funcionalidad. Las herramientas que se utilizan en este tratamiento pueden ser manuales como también rotativas. Las más utilizadas son las limas rotativas por su precisión en el trabajo que realizan. El objetivo de este trabajo es el estudio del desgaste que se produce en las limas rotativas Primary Wave One del modelo 0.8/25 (Dentsply-Maillefer®, Ballaigues, Switzerland), las cuales tienen como función conformar y limpiar los conductos radiculares. Se realizó un estudio in vitro de 40 limas, las cuales se dividieron en cuatro grupos. El grupo 1 correspondió a 10 limas con 0 usos; el grupo 2 a 10 limas con 2 usos; el grupo 3 a 10 limas con 4 usos y el grupo 4 a 10 limas con seis canales instrumentados. Cada lima se dividió en el tercio apical, ya que es donde ocurre el mecanizado más severo, siendo la punta de la herramienta la guía dentro del conducto. Para el análisis del desgaste se aplicó la teoría de corte, la cual indica que a través del ángulo de desprendimiento de la herramienta es posible calcular el desgaste de esta. Se dividió el tercio apical de las limas en tres partes iguales, y luego se obtuvo mediante una cámara Moticam 5, acoplada a un microscopio estereoscópico Motic, modelo SMZ 168, las áreas transversales, las cuales serán identificadas como los cortes C1, C2 y C3, para posteriormente medir los ángulos de desprendimiento de las herramientas. Los datos obtenidos fueron analizados con el software Autodesk AutoCAD ® 2014, para luego tabularlos y obtener las curvas de desgaste, y así analizar el deterioro que presentan los filos de las limas luego de ser utilizadas en 0; 2; 4 y 6 canales. Los resultados en cada grupo de limas variaron significativamente a medida que aumentaba la cantidad de canales trabajados. Debido al aumento del ángulo, la herramienta pierde su función y deja de ser útil para el tratamiento de endodoncia, provocando una disminución de la acción de corte de los filos de la herramienta, llegando a ser útil solo hasta los 4 canales trabajados ER -