TY - DATA AU - Matamala Relmuan,Alex Gonzalo , AU - Valdés Vidal,Gonzalo ED - Universidad de La Frontera (Chile). TI - Obtención de la relación agua-cemento para hormigones H-30 cuando utiliza un 20% de áridos reciclados PY - 2012/// CY - Temuco (Chile) : PB - Universidad de La Frontera , KW - Hormigón KW - Mezclas KW - Áridos (Materiales de construcción) KW - Reciclaje KW - Agua KW - Materiales de construcción KW - Ensayo de materiales KW - Construcción N1 - CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (5.894 KB), presentación en formato PDF (362 KB), resumen en formato PDF (91 KB); Incluye índice, índice de tablas, índice de figuras; Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2012; Bibliografía : hojas 136-139; Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO; sólo miembros UFRO; Tesis digital (PDF); Disponible sólo en formato digital N2 - El presente Trabajo de Título cuyo título es "Obtención de la Relación Agua-Cemento para Hormigones H-30 cuando se utiliza un 20% de Áridos Reciclados" consiste en la elaboración de seis hormigones, de los cuales uno se fabricó con áridos convencionales mientras que a los otros cinco se les remplazó, según dosificación, el 20% del peso total de sus áridos, por áridos reciclados que representan el 33% de los áridos gruesos. Específicamente se reemplazaron los áridos gruesos de las fracciones 19,5 mm-12,5mm; 12,5 mm-9,5mm; y 9,5 mm-6,3 mm. La diferencia entre los cinco hormigones fabricados con áridos reciclados es que a cada uno de estos se les fue adicionando un porcentaje extra de cemento, estas adiciones fueron de 0%; 2,5%; 5%; 7,5% y 10%, con este incremento en la dosis de cemento fue disminuyendo la relación agua-cemento de los hormigones con áridos reciclados. De esta forma, se buscó determinar la relación agua-cemento que permita lograr un hormigón elaborado con áridos reciclados equivalente en sus propiedades mecánicas con un hormigón fabricado con áridos convencional. También una relación agua-cemento óptima en función de la permeabilidad y el aire incorporado del hormigón. Lo áridos reciclados se obtuvieron de un pavimento de hormigón y se caracterizaron de acuerdo a su comportamiento frente a ensayos normados para así determinar sus propiedades físicas y mecánicas, estas pruebas se aplicaron a cada una de las fracciones (19,5 mm-12,5 mm; 12,5 mm-9,5 mm; 9,5 mm-6,3 mm) para así determina cuál de estos tamaños puede afectar en mayor magnitud las futuras características del nuevo hormigón. Los resultados obtenidos en cuanto a la adición de cemento no permitieron ver una tendencia clara y proporcional, pero mostraron que la adición de cemento provoca cambios en las propiedades mecánicas del futuro hormigón, en este sentido, la relación agua-cemento que presento resultados más satisfactorios, tanto en comportamiento mecánico como en permeabilidad, fue la relación de 0,40 la cual se obtuvo con una adición del 7,5% en peso a la dosis de cemento. En cuanto a los áridos reciclados, los resultados obtenidos corroboraron las investigaciones al respecto, demostrando altos valores de absorción de agua, densidades bajas y resistencias al desgaste bajas en comparación con los áridos convencionales, siendo la fracción más perjudicial para las propiedades del futuro hormigón la comprendida entre 9,5 mm y 6,3 mm, y la menos perjudicial, la fracción comprendida entre 19,5 mm y 12,5 mm ER -