TY - DATA AU - Castro Caicheo,Daniel Alejandro AU - Márquez Blanc,Francisco ED - Universidad de La Frontera (Chile). TI - Análisis comparativo en sistemas de revestimientos de canales geoceldas hormigón y albañilería / PY - 2012/// CY - Temuco (Chile) : PB - Universidad de La Frontera , KW - Hormigón KW - Pavimentos de hormigón KW - Pavimentos KW - Deterioro KW - Construcción N1 - CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (4.389 KB), presentación en formato PDF (472 KB), resumen en formato PDF (27 KB); Incluye índice, índice de tablas, índice de figuras, anexos; Tesis : (Ingeniero en Construcción). -- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2012; Bibliografía : hojas 128-129 N2 - Este estudio, busca identificar mediante la metodología de análisis de ciclo de vida, los consumos energéticos y efectos medioambientales de la construcción de un pavimento de hormigón urbano. Además, se busca la optimización del proceso de pavimentación, con el fin de minimizar el consumo energético e impactos ambientales, a través del uso adecuado de materias primas e insumos, especialmente en las etapas más críticas del sistema. El estudio consiste en la realización de un inventario de ciclo de vida, lo que corresponde a un balance de datos de entrada y salida de un sistema definido, el cual consiste en la construcción de un pavimento de hormigón con todos sus elementos; soleras, base, sellado de juntas, construcción de base, entre otros. La entrada del sistema corresponde a todos los materiales, combustibles, agua y elementos utilizados para la construcción del pavimento, y la salida, corresponde a las emisiones y consumo de energía. Los datos de entrada y salida son normalizados mediante una unidad funcional. Las entradas se obtuvieron in situ y a través de la revisión bibliográfica; por otra parte, las salidas fueron recopiladas a través de factores de emisión entregados por la IPCC. La evaluación de impactos del inventario se realizó mediante tres categorías de impacto: cambio climático, agotamiento de recursos abióticos y demanda de energía acumulada. Estas categorías se expresan en kg de CO2 equivalente, kg de Antimonio equivalente y MJ respectivamente. Como resultado de la evaluación, se estimó que 50 m de pavimento de hormigón urbano genera un impacto en el agotamiento de recursos abióticos equivalente a 55,6 kg Sb eq, una demanda acumulada de energía de 1,22x105 MJ y un impacto al cambio climático de16,9 ton de CO2 eq. Además, se identificó la fabricación del hormigón, específicamente la producción de clinker, como el proceso que más carga ambiental aporta a al pavimento. Para proponer mejoras en la pavimentación, se realizó un análisis de sensibilidad, modificando algunas variables del sistema. Las variables más influyentes en la pavimentación corresponden al transporte de escombros a botadero y la cantidad de hormigón utilizada. Con esto se concluye que para realizar mejoras en el sistema de pavimentación, desde el punto de vista ambiental y energético, hay que influir en estos procesos ER -