TY - DATA AU - Silva Otero,Mauricio Eduardo , AU - Sepúlveda Cortez,Claudia Lorena AU - Cárdenas Ramírez,Juan Pablo ED - Universidad de La Frontera (Chile). TI - Análisis de la generación de servicios y productos para el fomento de la rehabilitación energética de viviendas en las comunas de Temuco y Padre Las Casas PY - 2013/// CY - Temuco (Chile) : PB - Universidad de La Frontera , KW - Viviendas KW - Aislamiento KW - Calefacción y ventilación KW - Calefacción KW - Eficiencia térmica KW - Construcción N1 - CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (2.582 KB), presentación trabajo de título en formato PDF (5.826 KB), resumen trabajo de títulación en formato PDF (85 KB); Incluye índice, índice de tablas, índice de figuras, anexo; Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2013; Bibliografía : hojas 83-84; Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO; sólo miembros UFRO; Tesis digital (PDF); Disponible sólo en formato digital N2 - Actualmente los países desarrollados han buscado constantemente eficiencia en la utilización de sus recursos energéticos, generando estrategias, políticas y técnicas con este propósito. Chile no está ajeno a esta realidad mundial, ya que hace algunos años, el país consideró la Eficiencia Energética como uno de los caminos esenciales para reducir la demanda energética. Dentro de las estrategias llevadas a cabo y que se incorporan con fuerza en el mercado se encuentra la Rehabilitación Energética de viviendas. Considerando que el sector comercial, público y residencial representa el 25% de consumo final de energía del país; y dentro de este sector el residencial representa un 82,8%, es fundamental que los edificios habitacionales de Chile sean cada vez más eficientes energéticamente. Por otro lado, el tema ambiental a nivel nacional y regional (Región de La Araucanía) ha sido el foco de atención este último tiempo, debido a las altas emisiones de gases contaminantes que genera el sector residencial por efectos de calefacción. Las comunas de Temuco y Padre las Casas son responsables del 87% de las emisiones totales de MP10. El esfuerzo actual por parte de las autoridades está centrado en generar programas y planes que apunten a solucionar estos problemas. Es a través de esto, donde se demostró que rehabilitar las viviendas juega un rol clave para cumplir este objetivo. A pesar de que es un tema que se encuentra en boga en la actualidad, las personas/familias, siguen careciendo de información técnica de calidad, real, completa y especializada que les ayude a tomar decisiones a la hora de querer mejorar su vivienda. En este contexto el objetivo general de este Trabajo de Título es analizar la generación de servicios y productos para el fomento de la Rehabilitación Energética de viviendas en las comunas de Temuco y Padre Las Casas. Lo que se espera, es que a través de los productos y servicios que se ofrecen, se logre un acercamiento de la comunidad hacia el área de la eficiencia energética y de esta forma fomentar la rehabilitación de sus viviendas. Para ello se ofrecen Diagnósticos Energéticos, los cuales se resumen en documentos tipo informe, donde se entregará toda la información correspondiente a la vivienda, estrategias de mejoramiento junto con su respectivo presupuesto, contaminación esperada, entre otros. El desarrollo del negocio contempla: Una descripción de la empresa, un caso práctico, un modelo de negocio, un análisis del entorno, un análisis de mercado, un plan de marketing, un estudio técnico, legal y organizacional y una evaluación financiera. Por medio del análisis del mercado se determinó que el mercado objetivo que abarcará el proyecto en un periodo de 10 años corresponde a propietarios y/o administradores de viviendas existentes en la Región de La Araucanía en sus comunas de Temuco y Padre Las casas que deseen mejorar sus viviendas térmicamente o simplemente deseen conocer una evaluación energética de la misma. Esto corresponde a 56.687 viviendas pertenecientes al 1,13% del Mercado Total. Finalmente en la evaluación financiera se concluye que el proyecto es rentable, con un VAN de $ 24.884.901 ER -