TY - DATA AU - Inostroza Tapia,Ana Patricia , AU - Diener Ojeda,Wilfried , ED - Universidad de La Frontera (Chile). TI - Estudio de caso sobre el concepto de trabajo en la Red del Servicio de Salud Osorno desde la perspectiva de la teoría de sistemas PY - 2009/// CY - Temuco (Chile) : PB - Universidad de La Frontera , KW - Teoría de sistemas KW - Servicios de salud KW - Chile KW - Ciencias sociales KW - Osorno (Chile) N1 - CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (4.468 KB); Incluye índice de contenido, índice de figuras, índice de cuadros, índice de gráficos, anexo; Tesis : (Magíster en Ciencias Sociales Aplicadas).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2009; Bibliografía: hojas 463-469; Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO; sólo miembros UFRO; Tesis digital (PDF); Disponible sólo en formato digital N2 - La presente investigación se denomina Estudio de caso sobre el concepto de trabajo en la Red del Servicio de Salud de Osorno desde la perspectiva de la Teoría de Sistemas. El principal objetivo de este estudio es describir el concepto de trabajo que tiene una organización compleja. Para lograr este fin se ha comenzado por narrar las principales fases por las que ha pasado el concepto de trabajo a través de la historia y, luego, mediante las diferentes escuelas teóricas de pensamiento. Se ha utilizado metodología cualitativa para obtener una aproximación hacia la red de organizaciones estudiada, como técnica de recolección de información se llevaron a cabo ocho grupos de discusión. A partir de las narraciones de estos grupos de discusión se realizó un análisis de contenido cualitativo para obtener los resultados que fueron interpretados a la luz de la perspectiva teórica elegida, la Teoría de Sistemas de Niklas Luhmann. Esto permitió obtener un concepto operativo de trabajo que no sólo describe las decisiones y distinciones que las organizaciones estudiadas realizan sino que además se considerará como un proceso recursivo de aprendizaje para éstas. Las futuras intervenciones en el Servicio de Salud Osorno deberían tener en consideración los aportes que brinda la presente investigación con el fin de optimizar la toma de decisiones en la Red de Organizaciones del Servicio de Salud Osorno. IV ER -