TY - DATA AU - Fuentes Vásquez,Rodrigo Aníbal AU - Letelier González,Viviana ED - Universidad de La Frontera (Chile). TI - Estudio del efecto de la utilización de un 40% de áridos reciclados provenientes de demolición sometidos previamente a un impacto ligero, en las propiedades del hormigón PY - 2013/// CY - Temuco (Chile) : PB - Universidad de La Frontera , KW - Áridos (Materiales de construcción) KW - Reciclaje KW - Ensayo de materiales KW - Hormigón KW - Propiedades KW - Demoliciones KW - Materiales de construcción KW - Construcción N1 - CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (3.687 KB)), presentación trabajo de título en formato PDF (4.086 KB), resumen trabajo de título en formato PDF (87 KB); Incluye índice, índice de tablas, índice de figuras, índice de gráficos, anexos; Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2013; Bibliografía : hojas 117-120; Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO; sólo miembros UFRO; Tesis digital (PDF); Disponible sólo en formato digital N2 - El presente trabajo titulado "Estudio del efecto de la utilización de un 40% de áridos reciclados provenientes de demolición sometidos previamente a un impacto ligero, en las propiedades del hormigón" consiste en la elaboración de seis muestras de hormigón con un reemplazo de 40% de áridos reciclados del total de áridos convencionales (áridos gruesos + áridos finos). Este reemplazo de 40% de áridos reciclados se efectúa solamente sobre los áridos gruesos, y sólo en tres fracciones de áridos que son [6,3-9,5], [9,5-12,5], [12,5-19] mm. Las seis muestras de hormigón que se realizan en este trabajo son diferentes entre sí, ya que los áridos reciclados son sometidos a un proceso de desgaste a 100, 200, 300, 400 y 500 revoluciones, utilizando estos áridos luego para la fabricación de hormigones, además de la fabricación de un hormigón con 40% de árido reciclado sin un desgaste previo. La finalidad de esta investigación es comparar los resultados de estos hormigones con un 40% de áridos reciclados a distintas revoluciones de desgaste con un hormigón de control realizado con un 100% de áridos convencionales para así determinar cuál es el mejor nivel de desgaste para que los hormigones no se vean afectados en sus propiedades. Para realizar estas comparaciones y hallar el mejor nivel de desgaste, se realizarán probetas cúbicas y prismáticas para la medición de la resistencia a la compresión y flexión por tracción respectivamente. También se elaborarán probetas especiales para la medición de la permeabilidad al agua bajo presión. Además de esto se realizarán los ensayos al hormigón fresco como son la docilidad y el contenido de aire en la mezcla de hormigón ER -