TY - DATA AU - Camaño Espinoza,Javier Andrés AU - Concha Fuentes,Santiago Angel AU - Chaparro Urrea,Edgardo ED - Universidad de La Frontera (Chile). TI - Evaluación técnico económica de la implementación de un sistema de espesado y transporte de lodos, versus la construcción de lechos de secado para las plantas de tratamiento de aguas servidas de las localidades de Capitán Pastene, Ercilla y Galvarino PY - 2013/// CY - Temuco (Chile) : PB - Universidad de La Frontera , KW - Aguas servidas KW - Eliminación de aguas servidas KW - Plantas de eliminación de aguas servidas KW - Chile KW - Novena región KW - Lagunas de estabilización KW - Tanques de concreto KW - Lodos de depuradoras KW - Construcción N1 - CD-ROM contiene tesis digital en formato Word (22.654 KB), anexo en formato Excel (77 KB), presentación tesis en formato PowerPoint (4.548 KB), resumen tesis en formato Word (362 KB); Incluye índice, índice de tablas, índice de figuras, anexos; Tesis : (Ingeniero en Construcción). -- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2013; Bibliografía : hojas 207-208 N2 - En el presente trabajo de título se presenta una problemática, la cual es determinar la alternativa más conveniente desde un punto de vista técnico económico para la deshidratación de lodos de las localidades de Capitán Pastene, Ercilla y Galvarino, analizando y comparando soluciones como transportar el lodo espesado o construir infraestructuras de secado en cada planta de tratamiento en estudio. El manejar los lodos, es una actividad que no puede desligarse el generador de éstos, en Chile, desde el año 2009 existe normativa al respecto, el Decreto 4 del año 2009 "Reglamento Para el Manejo de Lodos Generados en Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas" del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Subsecretaría General de la Presidencia, el cual norma las características físico químicas que deben cumplir los lodos generados en plantas de tratamiento de aguas servidas para ser dispuestos en predios agrícolas. (Decreto 4, 2009) Una de las consideraciones que está incluida en tal normativa es el contenido de humedad que debe poseer el lodo, para ser dispuesto en un predio, esto provoca que se deba invertir recursos en infraestructuras que permitan la deshidratación del lodos, uno de ellos son los lechos de secado. Las plantas de tratamiento de aguas servidas de Capitán Pastene, Ercilla y Galvarino, no poseen ninguna infraestructura o dispositivo que deshidrate los lodos que se generan en cada planta de tratamiento, los sistemas de tratamiento de aguas de estas localidades, consisten en lagunas de estabilización, las cuales mediante un proceso biológico natural, tratan el agua servida para devolverla a los cursos de agua, de forma inocua, según lo dispuesto en el Decreto 90. (Ministerio Secretaría General de la Presidencia, 2001) Dentro del trabajo de título se estudian dos alterativas, la primera consiste en que en las plantas de tratamiento de aguas servidas de Capitán Pastene, Ercilla y Galvarino se les construyan a cada una un espesador de lodos, que consiste en un tanque de hormigón armado con un puente giratorio que espese y almacene el lodo temporalmente para que mediante camiones , transporten el lodo espesado a un lecho de secado con capacidad suficiente para deshidratar los lodos espesados y transportados desde las plantas en estudio. Dentro de esta alternativa se dimensionan los espesadores de lodos, se dimensiona y justifica la ubicación del centro de secado de lodos y se determina el tipo de vehículo capaz de transportar el lodo espesado. La segunda alternativa consiste en la construcción de lechos de secado individuales, que deshidraten lodo sin espesar, para las plantas de tratamiento de Capitán Pastene, Ercilla y Galvarino, esta alternativa no considera el transporte ni el espesado de lodos. Posteriormente se realiza un estudio económico, bajo un horizonte de 10 años y se concluye cuál de estas alternativas presenta una mayor ventaja desde un punto de vista técnico económico ER -