TY - DATA AU - Rosas Arteaga,Andres Humberto , AU - Cárdenas Ramírez,Juan Pablo ED - Universidad de La Frontera (Chile). TI - Desarrollo de un prototipo de vivienda con el sistema constructivo superadobe PY - 2014/// CY - Temuco (Chile) : PB - Universidad de La Frontera , KW - Construcciones de adobe KW - Viviendas KW - Diseño y construcción KW - Adobe KW - Industria de la construcción KW - Materiales de construcción KW - Construcción N1 - CD-ROM contiene tesis digital en formato Word (44.369 KB), presentación tesis en formato PowerPoint (62.620 KB), resumen trabajo de titulación en formato PDF (40 KB); Incluye índice, índice de tablas, índice de figuras, anexo; Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2014; Bibliografía; Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO; sólo miembros UFRO; Tesis digital (PDF); Disponible sólo en formato digital N2 - Debido a la gran demanda de energía en la industria de la construcción actualmente toma relevancia experimentar con nuevos sistemas constructivos a base de materiales de bajo costo, que se presenten como una alternativa para la autoconstrucción y que tengan las mismas características de una vivienda de cualquier otro sistema constructivo usado en el país. Es así como se presentó la oportunidad de llevar a cabo una edificación de aproximadamente 70m2 con el sistema constructivo Superadobe, el cual usa mangas de sacos de polipropileno llenas de tierra para edificar sus muros. Esta experiencia no se pudo finalizar por factores externos que imposibilitaron la continuidad de la obra, por lo que se decide construir un prototipo de vivienda con el mismo sistema pero de dimensiones menores, 20m2, esto dentro de las dependencias de La Universidad de La Frontera. La ejecución del proyecto fue realizado por dos alumnos del Departamento de Ingeniería de Obras Civiles de la misma universidad. El objetivo principal del proyecto es poder evaluar el potencial del sistema constructivo para que este sea, en el futuro, una alternativa real de construcción para zonas rurales o incluso para reconstrucción en caso de algún evento sísmico importante. Esta idea se basa en el conocimiento de que Chile es el país con mayor liberación de energía sísmica del planeta, por lo que es necesario una opción de autoconstrucción sustentable y de bajo costo, a esto se suma la gran cantidad de presencia rural dentro del país que puede verse favorecida con métodos constructivos como el que se evaluará a continuación UR - http://200.10.20.2/files/tesis-na/a42934.pdf ER -