TY - DATA AU - Cancino Pincheira,Cristian Felipe AU - Valdés Vidal,Gonzalo ED - Universidad de La Frontera (Chile). TI - Evaluación del daño por humedad y envejecimiento de las mezclas asfálticas de acuerdo a las propiedades físicas de los áridos PY - 2014/// CY - Temuco (Chile) : PB - Universidad de La Frontera , KW - Asfaltos KW - Mezclas KW - Materiales bituminosos KW - Carreteras KW - Deterioro KW - Alquitrán KW - Cemento asfáltico KW - Áridos (Materiales de construcción) KW - Construcción de carreteras KW - Construcción N1 - CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (3.306 KB), presentación en formato PowerPoint (11.657 KB), resumen trabajo de título en formato PDF (277 KB); Incluye índice, índice de tablas, índice de figuras; Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2014; Bibliografía N2 - Los materiales bituminosos se han usado ampliamente en todo el mundo en la construcción de carreteras durante años, debido a sus propiedades físicas que hacen especialmente útiles para este objeto. Estos hidrocarburos se encuentran en depósitos naturales o se obtienen como producto de la destilación del petróleo crudo. Los materiales bituminosos que se usan en la construcción de carreteras son asfaltos o alquitranes. Los pavimentos asfálticos sufren diversas solicitaciones de distintos tipos y orígenes, pero generalmente estos son agentes de tráfico y medio ambientales. En materia del medio ambiente, el efecto del agua, las radiaciones solares y los ciclos térmicos influyen drásticamente en el comportamiento de un pavimento asfáltico, más específicamente en los ligantes de las mezclas asfálticas, alterando sus propiedades de adhesividad y envejeciéndolo. Para que los agentes mencionados no afecten con tanta magnitud la envuelta ligante asfáltico con un conjunto de áridos, debe producir un buen contacto y adherencia entre ellos. Para lograr evaluar el grado de adhesividad que presentan las matrices en estudio, se confeccionaran probetas del tipo Marshall, y éstas se acondicionaran mediante un tratamiento de inmersión por 72 horas a una temperatura de 40°C según la normativa UNE-EN 12697-12. Por su parte, para evaluar cómo afecta el envejecimiento de los ligantes en las matrices a estudiar, es que éstas se envejecerán en un horno termo regulado por períodos de 2 y 8 días a una temperatura de 80°C. Las probetas se ensayarán mediante la metodología Fénix modificado, que es capaz de predecir el comportamiento de los ligantes frente a las condiciones de adhesividad y envejecimiento, ya que por medio de los parámetros que entrega, es posible establecer que ligante posee mayor susceptibilidad al daño por humedad y el envejecimiento dependiendo de las propiedades físicas de los áridos ER -