TY - DATA AU - Flores Sepúlveda,Helmuth Leandro AU - Muñoz Godoy,Miguel Esteban AU - Lleuful Cruz,Leonardo Antonio ED - Universidad de La Frontera (Chile). TI - Estudio de métodos de la productividad en actividades críticas de la obra El Esfuerzo II, Pedro de Valdivia PY - 2014/// CY - Temuco (Chile) : PB - Universidad de La Frontera , KW - Empresas constructoras KW - Producción KW - Industria de la construcción KW - Viviendas sociales KW - Construcción de viviendas KW - Construcción N1 - CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (5.526 KB), anexos digitales en carpeta de archivos, presentación en formato PowerPoint (8.560 KB), resumen en formato PDF (102 KB); Incluye índice, índice de tablas, índice de figuras, ídice de gráficos; Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2014; Bibliografía : hojas 181-182; Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO; sólo miembros UFRO; Tesis digital (PDF); Disponible sólo en formato digital N2 - El siguiente trabajo de título pretende diagnosticar desde el punto de vista productivo el método de ejecución de ciertas partidas claves en la construcción de viviendas sociales, específicamente en la obra "El Esfuerzo II" en Pedro de Valdivia, Región de La Araucanía. Este estudio se enmarca en una empresa grande dentro de la novena región, proponiendo mejoras de acorde a nivel empresarial, basado en el estudio de cuatro actividades claves en el desarrollo de la obra. En primer lugar se debe mencionar que este proyecto se encuentra relacionado con la Dirección de Investigación de la Universidad de La Frontera, (DIUFRO) proyecto llamado "Diagnóstico de la productividad de actividades claves en la construcción de viviendas de interés social". Para cumplir con el objetivo de este proyecto se observarán las publicaciones de productividad en las obras de construcción de viviendas sociales en el país. Luego se reúne información sobre las herramientas útiles para detectar los problemas en la productividad y finalmente separar el trabajo en 3 mecanismos, los cuales son: Trabajo productivo (TP), Trabajo Contributorio (TC) y Trabajo No Contributorio (TNC), con el propósito de definir la singularidad de cada partida a estudiar. Posteriormente se identifican las partidas que presentan un grado crítico, evaluando su factibilidad de mejoramiento, de esta misma manera se determinan dichas partidas y la cantidad de muestras a observar, para definir las características del método de trabajo en base a una planilla de muestreo in situ. Luego se analizarán los resultados arrojados por las partidas, los que nos permitirán detectar deficiencias importantes para ser mejoradas en cada una de las partidas seleccionadas. Seguidamente del análisis de resultados de la partida se realizan encuestas de opinión abierta a los trabajadores de la construcción, ya sean profesionales o no, donde se dan a conocer los resultados obtenidos del estudio y las propuestas de mejoras para cada partida. En base a los resultados se generarán puntos de contraste y convergencia entre las ideas. De esta forma se complementará y validará las estas se ordenaran según la importancia que tienen para mejorar la problemática del proceso productivo estudiado. Para finalizar se dan a conocer los análisis concluyentes, las recomendaciones y opiniones del autor respecto a las propuestas. Propuestas desprendidas del estudio y las realizadas por los trabajadores del rubro UR - http://200.10.20.2/files/tesis-na/a42957.pdf ER -