TY - BOOK AU - Lanyon Cerda,Ingrid AU - Mora Barriga,José Luis AU - Urra Jara,Fernando Gustavo ED - Universidad de La Frontera (Chile). TI - Responsabilidad social empresarial para Pymes / PY - 2008/// CY - Temuco (Chile) : PB - Universidad de La Frontera , KW - Responsabilidad social de las empresas KW - Industrias KW - Aspectos sociales KW - Negocios KW - Ética de los negocios KW - Recursos humanos KW - Administración de empresas KW - Administración N1 - Incluye índice; Trabajo de Título : (Técnico Universitario en Administración mención Recursos Humanos).-- Universidad de La Frontera (Chile), Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales, 2008; Bibliografía: página 88 N2 - Asumir una posición de indiferencia ante los crecientes problemas que están afectando a la humanidad (contaminación ambiental, violencia, desorden social, pérdida de principios y valores y más), será para el mundo entero la peor catástrofe vivida. Son las organizaciones empresariales, los profesionales, el estado y las entidades educativas las que deben asumir una posición de liderazgo para combatir estos flagelos. Por afectados que estemos, es hora de replantear la Responsabilidad Social de la Empresa en todas sus dimensiones, pues de no hacerlo, para ella misma y para toda la sociedad será tomar palco para ser testigos de nuestro propio entierro. Son los padres de familia, los maestros de colegios, escuelas, y universidades, los gremios empresariales, los gobiernos territoriales, el estado, la misma iglesia y todas aquellas personas y organizaciones que de alguna forma inciden hoy en el mañana, los llamamos a asumir un liderazgo con una posición ética, moral y de responsabilidad social. El tema de la responsabilidad social en las empresas, aún no ha sido asimilado con la suficiente seriedad que merece, pues su filosofía y la forma en que se ha venido tratando, tiende a ir en contradicción con los intereses empresariales, los que son sin discusión alguna, producir ganancias, es decir que la actividad empresarial sea un ejercicio rentable. Es por dicha razón, que interesados en el tema, hemos realizado este trabajo con una serie de componentes que harán de él algo interesante para las pequeñas y medianas empresas, pues la "RESPONSABILDAD SOCIAL EMPRESARIAL, ES UN BUEN NEGOCIO", dicho de otra forma, las acciones con responsabilidad social no son un gasto, es una inversión que genera Ganancias y utilidades, en algunos casos de forma inmediata, y en otros a mediano y largo plazo. Es poco probable que una empresa asuma una política de responsabilidad social sí se le convierte en un gasto que va en contra de sus intereses y estados financieros, pues no podemos desconocer que en el lenguaje empresarial todo se mide en costos de inversión y en la recuperación de la misma. Cuando se adquiera conciencia de que la Responsabilidad Social es una inversión que produce retornos de utilidades, los empresarios y directivos asumirán un liderazgo positivo en el terna, y esto es más que probable, es una realidad hacer de la Responsabilidad Social una acción de ganancias para la misma empresa Dada la importancia que este tema reviste para la Pyme y como una forma de profundizar sobre la materia, en el bien entendido de que un administrador financiero en los tiempos actuales no puede soslayar la Responsabilidad Social de la empresa, es que hemos seleccionado este como tema de nuestro trabajo de Titulo. En el presente trabajo se abordan, en el capítulo uno los Valores y Coherencia de la RSE; en el capítulo dos la RSE en el Publico Interno; en el tres la RSE en relación con Proveedores y Consumidores; en el cuarto capítulo su relación con la Comunidad y Medio Ambiente y finalmente con las conclusiones de este trabajo ER -