TY - BOOK AU - Agouborde Moraga,Catherine AU - Contreras Huilcafil,Ana AU - Jara Acuña,Patricia , AU - Lagos,Carmen Gloria AU - Toledo Figueroa,Cristian AU - Labraña Méndez,Irma ED - Universidad de La Frontera (Chile). TI - Estrategias que faciliten la articulación de los niveles prebásico y básico / PY - 1999/// CY - Temuco (Chile) : PB - Universidad de La Frontera , KW - Educación preescolar KW - Educación básica KW - Estrategias de aprendizaje KW - Psicología KW - Educación KW - Pedagogía KW - Psicopedagogía N1 - Incluye índice, anexo; Tesis : (Postítulo de Psicopedagogía).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 1999; Bibliografía: hojas 38-39 N2 - Las estrategias de articulación se refieren a las diversas acciones que se efectúan para lograr la coordinación entre instituciones educativas. Desde que niños y niñas salen de sus hogares e ingresan a los centros educativos experimentan diversos cambios en su paso por los diferentes niveles, estos cambios, la mayoría de las veces, no son vividos como un proceso paulatino y armónico, sino como quiebres y desajustes. A través de este proyecto se pretende crear estrategias de articulación para capacitar a los diferentes agentes educativos, a objeto de aunar criterios de trabajo, para mejorar las condiciones de desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas. Para Este fin el proyecto propone una serie de actividades (estrategias) que pueden ser utilizadas por los diferentes agentes educativos relacionados con los niños y niñas desde los niveles prebásico y NBl. Este proyecto cobra real importancia ya que si el quiebre entre los niveles repercuten en el éxito o fracaso que los alumnos tengan al ingresar al NB1 y su posterior desarrollo educativo. Se hace necesario crear un puente entre el nivel prebásico y básico que genere mayores alternativas para el desarrollo y aprendizaje de los educandos, abriendo espacios para que la familia logre una real participación en el proceso en el cual son partícipes sus hijos. Este intercambio entre los diferentes agentes educativos deberá aprovechar las condiciones pedagógicas ya logradas por los niños y niñas, como bases para construir sus futuros aprendizajes y conocimientos, apoyados a las tendencias estructuralistas del aprendizaje ER -