TY - BOOK AU - Fernández Moncada,Neftalí ED - Universidad de La Frontera (Chile). TI - Propuesta de desarrollo de producto turístico : : Kayak Colchagua Wine Adventure / PY - 2011///] CY - Pucón (Chile) : PB - Universidad de La Frontera , KW - Turismo KW - Vitivinicultura KW - Cultura y turismo KW - Kayak de mar KW - Hoteles KW - Colchagua (Chile : Provincia) N1 - Incluye índice, anexos; Trabajo de título : (Técnico Guía Turismo Aventura).-- Universidad de La Frontera, Sede Pucón, [2011] N2 - Debido al incremento sostenido del turismo a nivel mundial en torno al 3 al 4%, considerando la llegada de 2.766.007 suramericanos, 374.473 europeos, 252.286 norteamericanos y 39.068 asiáticos, además de otras nacionalidades, con 120.000 visitas los mejores años y 100.000 en promedio la región de O'Higgins y en especial el valle de Colchagua con aproximadamente 60.000 turistas anuales y considerando que la temporada es más larga que en playas, además de la actividad vitivinícola que ha generado un tipo de turismo de intereses especiales en torno al vino, la cultura huasa, el folclore, la gastronomía, etc. El valle de Colchagua está siendo reconocido en el país y en el exterior como una zona productora de vinos finos de alta calidad, generados en un paisaje rural donde conviven, se amalgaman y potencian el entorno natural, sus tradiciones culturales y sus propuestas productivas en sintonía con su medio ambiente. Esta situación ha generado un paisaje intervenido productivamente, armonioso con lo natural, afianzándose en forma de ordenamiento territorial a partir de la aplicación de instrumentos sectoriales de planificación de carácter integral, lo que ha llevado a este valle en plena zona central de Chile, a convertirse en la mejor expresión nacional de un sistema enoturístico, integral e integrador del territorio con resultados que lo hacen posicionarse como un referente. Santa Cruz es uno de los destinos más consolidados según el director de SERNATUR. En el mes de enero los hoteles obtuvieron una ocupación del 85% y se espera que este mes el porcentaje se mantenga o pueda incluso subir llegando a un ciento por ciento, lo que ?sería extraordinariamente positivo pero es lo normal de ese destino turístico?. Sin embargo que de la totalidad de los turistas que llegan a Colchagua, el 40% son extranjeros que provienen de Brasil y Estados Unidos con una estadía promedio entre 2 y 3 noches. Con el arribo de turistas internacionales y nacionales atraídos por sus paisajes, su gente, su gastronomía se ve la oportunidad de desarrollar una actividad que amplíe la oferta turística y la diversifique como es el kayak de travesía en las aguas del río Tinguiririca que cruza serpenteando el valle de Colchagua, río que comienza en la cordillera y desemboca en el lago Rapel con sus calmas aguas desde las cuales se puede apreciar la belleza del bosque nativo de la zona, sus viñas, el trabajo campesino, la fauna local desde una perspectiva no desarrollada ER -