TY - BOOK AU - Lorenzo Fernández,Pedro AU - Moreno González,Alfonso AU - Leza Cerro,Juan Carlos AU - Lizasoain Hernández,Ignacio , AU - Moro Sánchez,María Ángeles , AU - Portolés Pérez,Antonio AU - Abad-Santos, Francisco AU - Aguado García,José María AU - Alcaraz Tormo, María José AU - Alegret Jordà,Marta TI - Velázquez : : farmacología básica y clínica / SN - 9786078546077 U1 - 615.1 PY - 2017/// CY - Buenos Aires : PB - Editorial Médica Panamericana , KW - Farmacología KW - Farmacología clínica KW - Medicamentos KW - Sistema nervioso periférico KW - Sistema nervioso central KW - Sistema cardiovascular KW - Medicina N1 - Incluye índice; Incluye bibliografía al final de cada capítulo; PARTE 1. FARMACOLOGÍA BÁSICA; SECCIÓN I. PRINCIPIOS GENERALES; 1. Absorción y distribución de los fármacos.-; 2. Metabolismo y excreción de los fármacos.-; 3. Fundamentos de la interacción fármaco-receptor.-; 4. Aspectos moleculares de la interacción de los fármacos con sus dianas farmacológicas; SECCIÓN II. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO; 5. Introducción a la farmacología del sistema nervioso autónomo.-; 6. Sistema nervioso parasimpáticos: fármacos colinomimétricos.-; 7. Sistema nervioso autónomo: fármacos antagonistas muscarínicos.-; 8. Neurotransmisión adrenérgica. Sistema nervioso simpático: fármacos simpaticomiméticos.-; 9. Sistema nervioso simpático: fármacos simpaticolíticos.-; 10. Fármacos anestésicos locales; SECCIÓN III. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL; 11. Introducción a la farmacología del sistema nervioso central: neurotransmisores, receptores y otros elementos sináptricos.-; 12. Fármacos analgésicos opioides.-; 13. Fármacos anestésicos generales.-; 14. Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos.-; 15. Fármacos en la enfermedad de Parkinson.-; 16. Fármacos ansiolíticos e hipnóticos.-; 17. Fármacos antipsicóticos.-; 18. Fármacos antidepresivos y antimaníacos.-; 19. Farmacología de la enfermedad de Alzheimer de la enfermedad cerebrovascular.-; 20. Drogas de abuso; SECCIÓN IV. APARATO CARDIOVASCULAR; 21. Fármacos con efecto inotrópico positivo.-; 22. Fármacos antiarrítmico.-; 23. Fármacos que actúan sobre el sistema renina-angiotensina.-; 24. Fármacos diuréticos.-; 25. Fármacos vasodilatadores. Antagonistas del calcio.-; 26. Fármacos antianginosos.-; 27. Fármacos hipolipemiantes; SECCIÓN V. AUTACOIDES, INFLAMACIÓN Y RESPUESTA INMUNOLÓGICA; 28. Serotonina, Fármacos que actúan sobre el sistema serotoninérgico.-; 29. Histamina y Fármacos antihistamínicos.-; 30. Farmacología de los eicosanoides.-; 31. Fármacos antiinflamatorios no esteroideos y otros analgésicos-antipiréticos.-; 32. Fármacos antirreumáticos y antigotosos.-; 33. Fármacos inmunomoduladores.-; SECCIÓN V. APARATO DISGETIVO; 34. Farmacología de las secreciones gastrointestinales.-; 35. Farmacología de la motilidad gastrointestinal, del vómito y de la enfermedad inflamatoria intestinal; SECCIÓN VII. SISTEMA ENDOCRINO; 36. Fármacos que actúan en el eje hipotálamo-hipofisario.-; 37. Fármacos antidiabéticos. Insulinas y antidiabéticos orales.-; 38. Farmacología de los esteroides sexuales y sus antagonistas.-; 39. Farmacología de la corteza suprarrenal.-; 40. Farmacología del calcio; SECCIÓN VIII. APARATO RESPIRATORIO; 41. Fármacos antitusígenos, expectorantes y mucolíticos.-; 42. Fármacos broncodilatadores y antiinflamatorios en el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva, crónica; SECCIÓN IX. SANGRE; 43. Fármacos antianémicos. Factores de crecimiento hemopoyético.-; 44. Farmacología de la trombosis y la hemostasia; SECCION X. QUIMIOTERAPIA ANTIINFECCIONSA Y ANTITUMORAL; 45. Antibióticos. Generalidades.-; 46. Antibióticos B-lactámicos.-; 47. Antibióticos aminoglucósidos.-; 48. Antibióticos macrólidos.-; 49. Sulfamidas y trimetoprima.-; 50. Fármacos antituberculosos y antileprosos.-; 51. Antisépticos.-; 52. Fármacos antiparasitarios.-; 53. Fármacos antivíricos.-; 54. Fármacos antifúngicos.-; 55. Fármacos antineoplásticos; SECCIÓN XI. TEMAS ESPECIALES; 56. Fármacos de uso diagnósticos.-; 57. Vitaminas. Fitoterapia.-; 58. Terapias avanzadas.-; 59. Farmacología ocular.-; 60. Farmacología de la piel; PARTE 2. FARMACOLOGIA CLÍNICA; SECCIÓN XII. VARIABILIDAD DE LA RESPUESTA FARMACOLÓGICA; 61. Monitorización terapéutica de los fármacos.-; 62. Interacciones de los V con otros V, con alimentos y con pruebas de laboratorio.-; 63. Farmacogenética y farmacogenómica.-; 64.Situaciones fisiológicas que modifican la respuesta I: embarazo y lactancia.-; 65. Situaciones fisiológicas que modifican la respuesta II: el niño.-; 66. Utilización de Fármacos en geriatría.-; 67. Situaciones patológicas que modifican la respuesta I: insuficiencia hepática o renal.-; 68. Situaciones patológicas que modifican la respuesta II: alteraciones endocrinológicas.-; 69. Situaciones patológicas que modifican la respuesta III: alteraciones respiratorias, digestivas o inmunitarias; SECCIÓN XIII. EFECTOS NO DESEADOS DE LOS MEDICAMENTOS; 70. Reacciones adversas de los medicamentos.-; 71. Hepatotoxicidad y nefrotoxicidad por medicamentos; SECCIÓN XIV. EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS DE LOS MEDICAMENTOS.; 72. Metodología del ensayo clínico. Desarrollo de nuevos fármacos.-; 73. Farmacovigilancia y farmacoepidemiología.-; 74. Farmacoeconomía y evaluación de resultados en salud de los medicamentos.-; 75. Normativa de la investigación clínica con medicamentos; SECCIÓN XV. EVALUACIÓN Y MEJORA DEL USO DE MEDICAMENTOS; 76. Evaluación de la utilización de los medicamentos.-; 77. Mejor uso de los medicamentos.-; 78. Medicamentos genéricos y precios de referencia UR - http://200.10.20.2/files/catalog/contents/a45174.pdf ER -