TY - BOOK AU - Rosales Aguilar,Elizabeth Andrea AU - Roa Baeza,Francisco Antonio AU - Urra Jara,Fernando ED - Universidad de La Frontera (Chile). TI - Proyecto centro de acopio para la exportación de productos apícolas / PY - 2003/// CY - Angol (Chile) : PB - Universidad de La Frontera , KW - Apicultura KW - Exportaciones KW - Administración KW - Administración de empresas KW - Finanzas N1 - Incluye índice, anexos; Trabajo de título : (Técnico Universitario en Administración Mención Finanzas).-- Universidad de La Frontera, Sede Malleco, 2003; Bibliografía: página 83 N2 - Los productos apícolas que se pueden obtener del trabajo con las abejas están cada día siendo más apreciados y valorados por los consumidores. La miel, polen, la jalea real, entre otros, son alimentos de insostenible valor para el consumo humano. Pero donde las abejas son vitalmente necesarias es en la Agricultura y Silvicultura moderna. Las abejas son los insectos polinizan tez más importantes para la economía agraria. La enorme contribución que las abejas, por efecto de la polinización, realizan en la agricultura y en la ingeniería forestal, en nuestro país se debe estudiar y valorar para cuantificar su importancia. A modo de ejemplo, estudios de la Comunidad Económica Europea, han determinado que los apicultores (Europeos) ingresan 200 millones de dólares anualmente; pero las abejas por su rol en la polinización producen sobre 10.000 millones de dólares por temporada agrícola. La Apicultura se debe considerar como: un factor directo de aumento de producción, comparable a la irrigación fertilizantes y pesticidas ER -