TY - BOOK AU - Hervás Fernández,Gloria Teresa TI - La sociedad española en su literatura : : selección y análisis de textos de los siglos XVIII, XIX y XX / SN - 9788499380188 U1 - 860 PY - 2010/// CY - Madrid : PB - Editorial Complutense , KW - Literatura española KW - Siglo 18 KW - Historia y crítica KW - Siglo 19 KW - Sociedad KW - Sociedad en literatura KW - España KW - Historia N1 - Incluye índice; En Biblioteca sólo Volúmen I; Bibliografía: página 333-335; Incluye notas a pie de página; VOLUMEN I. Siglos XVIII y XIX. -; El siglo XVIII: Ilustración y educación.; Textos:; "Los boticarios" (Visión y visita primera del libro Visiones y visitas de Torres con Francisco de Quevedo por la corte) / Diego de Torres Villarroel. -; "Los predicadores" (Fragmento del capítulo X del libro II de Historia del predicador Fray Gerundio de Campazas, alias Zotes) / José Francisco de Isla. -; "Los críticos literarios" (Fragmento del apéndice titulado "Instrucciones dadas por un padre anciano a su hijo que va a emprender sus viajes" de Los eruditos a la violeta, Cadalso). -; "La nobleza" (Cartas XII y XIII de las Cartas Marruecas, Cadalso). -; "Los políticos" (Carta LXIII de la misma obra y autor). -; "El pueblo madrileño" (Primera parte del sainete El fandango del candil) / Ramón de la Cruz. -; "El matrimonio por conveniencia" (Escena IV, Acto I de El sí de las niñas) / Leandro Fernández de Moratín; Conclusión: La sociedad del siglo XVIII a través de los textos seleccionados. -; Siglo XIX: Liberalismo romántico y realismo burgués; Textos:; "El suicidio" (Fragmento de María, la hija de un jornalero) / Wenceslao Ayguals de Izco. -; "La vida de Madrid o el joven rico y holgazán" (Artículo completo de Mariano José de Larra titulado "La vida en Madrid" publicado en El Observador el 12 de diciembre de 1834). -; "Tipos del Madrid de Mesonero Romanos: el sereno, el periodista y el elector" ("El sereno" es un artículo de Mesonero Romanos incluido en la Antología de la literatura española. Siglo XIX, de J. M. Díez Borque; "El periodista" y "El elector" son dos "tipos" que Mesonero Romanos analiza en su artículo Contrastes). -; "El cesante" (fragmento del artículo con este título de Antonio Gil de Zarate del libro Los españoles pintados por sí mismos). -; "Enfrentamiento provincia-metrópolis" (Fragmento de Doña Perfecta de Benito Pérez Galdós). -; (Fragmentos de La desheredada de Benito Pérez Galdós. No llevan título pues una de las cuestiones de las "Sugerencias de análisis" consiste en que se le coloque un título a los textos seleccionados de acuerdo con sus contenidos). -; "La pobreza en Madrid" (Fragmento de Misericordia de Benito Pérez Galdós). -; "La huelga" (Fragmento de La Tribuna de Emilia Pardo Bazán). -; "Civilización y barbarie" (Fragmento de Los pazos de Ullos de Emilia Pardo Bazán). -; "Estratificación social de una ciudad de provincias" (Fragmento de La Regenta de Leopoldo Alas, "Clarín"). -; "El casino provinciano", "La fascinación del teatro" (Fragmentos de La Regenta de Clarín). -; "Gente del mar" (Fragmento de Flor de mayo de Vicente Blasco Ibáñez). -; Análisis de tres cuentos del siglo XIX; La ganadera de Emilia Pardo Bazán. -; Boroña de Leopoldo Alas, Clarín. -; La condenada de Vicente Blasco Ibáñez. -; VOLUMEN II. Siglo XX UR - http://200.10.20.2/files/catalog/contents/a45273.pdf ER -