TY - BOOK AU - Jara Atenza,María Angel AU - Jara Urzúa,Antonieta , AU - Martínez Burdiles,Verónica , AU - Urra Jara,Fernando ED - Universidad de La Frontera (Chile). TI - Preparación y presentación del balance de situación general de acuerdo a las NIC/NIIF : : Cuentas con mayor impacto / PY - 2008/// CY - Temuco (Chile) : PB - Universidad de La Frontera , KW - Normas Internacionales de Contabilidad KW - Normas Internacionales de Información Financiera KW - Contabilidad N1 - Tesis en formato PDF; Acceso exclusivo en PC Tesis y Revistas; Incluye índice, anexo; Trabajo de investigación : (Licenciado en Contabilidad y Auditoría).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales, 2008; Bibliografía: hojas 149-150 N2 - A partir de Enero del año 2009, la contabilidad chilena tendrá un cambio muy importante, pues a partir de esa fecha muchas empresas chilenas deberán revelar su información financiera y contable según las Normas Internacionales de Contabilidad y Normas Internacionales de Información financiera (NIC y NIIF), esto porque Chile junto con otros muchos países decidieron converger, desde los estados financieros según por los Principios Contables Generalmente Aceptados, elaborados por el Colegio de Contadores A.G., hacia estados financieros elaborados según la normativa internacional. En síntesis, lo que pretendemos a través de este estudio, es que este trabajo sirva de guía para aquellas empresas que deben adoptar las normas internacionales, e indicar qué aspectos son los que se verán mayormente afectados con la transición, especificando cuentas con mayor impacto del estado financiero, balance, que según la normativa internacional se denomina balance y según el Colegio de Contadores se deberá denominar como Estado de Situación Financiera. Para lograr lo anterior, este estudio se divide en seis capítulos, los cuales se sintetizan a continuación: Capítulo 1: Está conformado por la parte introductoria al tema y el objetivo general y específicos que se pretenden obtener tras finalizar el estudio. Capítulo 2: En este capítulo, se define lo que son a grandes rasgos las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera), qué normas las componen. Se hace una descripción del organismo que está a cargo de promulgación y difusión de las normas, junto con indicar el funcionamiento actual y la evolución que ha sufrido durante sus treinta y cinco años de existencia. Además, se muestra en síntesis el proceso de creación y difusión de las normas. Capítulo 3: Se presentan las características del marco conceptual, el cual es la base de elaboración de las normas contables, dando énfasis en la necesidad de utilizarlo como fuente consultora, tanto para aquellos que elaboran como para quienes interpretan dichas normas. Capítulo 4: Se muestra la preparación y presentación de los estados financieros, especificando el balance, a través de un resumen de la NIC 1, la cual tiene como objetivo dar las pautas para lograr presentar y preparar los estados financieros de la mejor manera posible. Posteriormente se hace mención de la Circular 1879, de la Superintendencia de Valores y Seguros, la cual entrega algunas indicaciones para aquellas empresas que deben realizar la adopción y entrega un modelo de estados financieros, el cual se muestra en el anexo 1. Por otro lado, se hace un cuadro comparativo de la NIC 1 y el Boletín Técnico N°1, para rescatar diferencias, similitudes e impacto tras adopción. Finalmente, en este capítulo se hace un resumen de las NIC que regulan y mencionan algunas cuentas mínimas a revelar en el balance. Capítulo 5: Este capítulo se refiere a cuentas que presentarán mayor impacto luego de la convergencia, resumiendo las NIC que regulan esas cuentas y posteriormente haciendo un cuadro comparativo con la norma internacional y el Boletín Técnico que hasta ahora regula en Chile el tema en estudio. Capítulo 6: Para finalizar este estudio, se hacen las conclusiones del tema, mencionando primero conclusiones generales y posteriormente conclusiones relacionadas directamente con las cuentas que presentan gran impacto. Como anexo se muestra el modelo que proporcionó la SVS, a través de la Circular N° 1879, del balance de situación general y del estado de resultados ER -