TY - BOOK AU - Gómez Aravena,Pamela Roxana , AU - Lleuful Cruz,Leonardo Antonio ED - Universidad de La Frontera (Chile). TI - Desarrollo de herramienta de planificación de calidad para inspección para PPPF del MINVU / PY - 2018/// CY - Temuco (Chile) : PB - Universidad de La Frontera , KW - Programa de Protección del Patrimonio Familiar (Chile) KW - Industria de la construcción KW - Control de calidad KW - Construcción N1 - Tesis en formato PDF; Acceso exclusivo en PC Tesis y Revistas; Incluye índice de contenidosl, índice de tablas, índice de figuras, anexos; Trabajo de título : (Ingeniero Constructor ).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2018; Bibliografía: hojaa 57-59 N2 - En el contexto de la contaminación en la ciudad de Temuco y Padre las Casas es donde surgen los Mejoramientos Térmicos de Vivienda, subsidios con el fin de ayudar a las familias chilenas a aislar térmicamente sus viviendas para la reducción del consumo energético. Durante la ejecución de las partidas de aislación térmica han surgido quejas por parte de los beneficiarios de subsidios en condominios, ya que durante el tiempo de construcción ocurren hechos desafortunados que obligan el retraso en la entrega de los proyectos. Es aquí donde la sección Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF) del Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU) ve la necesidad de crear un documento formal de planificación de la calidad para la inspección de condominios sociales edificados en altura como herramienta de inspección en 4 partidas principales de los Acondicionamientos Térmicos. Para cubrir esta necesidad se realiza en primer término una observación de las actividades que componen al subsidio, así como la normativa que lo regula. Todo esto con la ayuda de documentos y espacios otorgados por la sección PPPF del SERVIU. También se realizaron entrevistas y visitas a obra dejando un registro de todo lo observado para poder compararlo con lo estipulado en los decretos. La información obtenida es ordenada en gráficos y tablas para facilitar el orden y la comprensión de la información para su posterior análisis. Considerando la información obtenida en las etapas anteriores se procedió a la redacción de un documento formal que contemple el aseguramiento de la calidad por medio de la inspección en mejoramientos térmicos de condominios, para complementar este documento se realizan paralelamente herramientas de planificación y control de calidad que puedan ser utilizados en obra para la inspección y supervisión de las partidas críticas tales como cubierta, aislación térmica de muros, ventilación y cambio de ventanas y puertas. Se concluye que las quejas realizadas por los subsidiarios se deben a una falta de inspección periódica en obra y la falta de documento normativo que regule estos proyectos debido a que el Manual de Inspección Técnica de Obras no regulas estos proyectos en específico. Según el análisis de la situación actual se realizó una propuesta de mejora para el sistema de inspección utilizado hasta la fecha, el cual incluye la implementación de cartillas de control y planificación en obra, inspección permanente y supervisión periódica. Finalmente, se realizó una evaluación de la eficacia de las herramientas de control implementadas a raíz de esta investigación en el SERVIU, dónde se obtuvo resultados positivos en cuanto a la inspección técnica de obras la cual debe ser semanal y que obliga a realizarse por medio de planillas de estado de avance semanal, lo que disminuye malos resultados en obra, y de llegar a ocurrir, son corregidos inmediatamente, descendiendo al mínimo las quejas por parte de los habitantes del condominio ER -