TY - BOOK AU - Conta Exss,Ronald Ricardo Von AU - Pinilla Quezada,Hernán Antonio ED - Universidad de La Frontera (Chile). TI - Comportamiento de roca fosfórica Carolina del Norte usado como fertilizante en tres cultivares de trigo establecidos en cuatro localidades / PY - 1990/// CY - Temuco (Chile) : PB - Universidad de La Frontera , KW - Fertilizantes fosfatados KW - Investigaciones KW - Agronomía N1 - Incluye índice de materia, índice de cuadros, índice de figuras, anexos; Tésis de Grado : (Ingeniero Agrónomo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 1990; Bibliografía N2 - Se estudió la aplicación directa de la Roca Fosfórica de Carolina del Norte al suelo, comparándolo con SPT, usando trigo (Triticum aestivum L.), en cuatro localidades de la zona centro-sur de Chile; Santa Bárbara, Collipulli, Huichahue y Gorbea. Para tal efecto se usaron dos niveles de fósforo, 100 y 200 u de P205/há, más un testigo sin fósforo. Se utilizó un diseño de parcelas sometidos también, divididas con cuatro repeticiones, cuyos resultados fueron a análisis de varianza y prueba de Duncan. Se estudió la forma de aplicación de la R.F., y se evaluó su comportamiento al ser mezclada con azufre elemental. Se determinó rendimiento de grano, componentes de rendimiento, absorción de fósforo, fósforo residual en el suelo a la cosecha, eficiencia de recuperación del fertilizante, y su efecto sobre la sumatoria de bases del suelo, pH y Al de intercambio. Se encontraron diferencias significativas de rendimiento de grano en favor del SPT, al comparar ambas fuentes fosforadas. En cuanto a los componentes de rendimiento, se registraron diferencias importantes a favor del SPT en el número de espigas / m2. Los demás componentes de rendimiento mostraron, en general, un comportamiento similar para ambas fuentes fosfatadas. La absorción de fósforo, el fósforo residual y la eficiencia de recuperación de P fueron mayores para el SPT. La RFCN, influyó favorablemente en la suma de bases de los suelos estudiados y en el porcentaje de saturación de Al. El pH del suelo y los niveles de aluminio extractable no sufrieron variaciones entre las fuentes fosfatadas en estudio. La RFCN, localizada al surco en comparación a la misma roca incorporada al suelo, permitió aumentar el rendimiento de trigo. Situación similar se produjo al acidular la RFCN, mediante la aplicación en mezcla con azufre elemental ER -